Nagua.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó sobre los avances significativos en las labores de limpieza y adecuación de canales y drenajes agrícolas que ejecuta en las provincias María Trinidad Sánchez y Duarte, como parte de su compromiso con la seguridad hídrica y la productividad agropecuaria de la región.
El director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, destacó que estas acciones se desarrollan por instrucciones del presidente Luis Abinader, como parte del plan estratégico para fortalecer las zonas agrícolas y salvaguardar vidas, propiedades y cultivos durante la temporada ciclónica, garantizando al mismo tiempo la seguridad alimentaria nacional.
En el municipio El Factor, provincia María Trinidad Sánchez, el Indrhi trabaja en el proyecto Aglipo I, donde se han intervenido 35 kilómetros de canales y drenajes con el uso de equipos especializados, incluyendo una excavadora anfibia de largo alcance. Esta acción impacta positivamente a más de 65,000 tareas cultivables y beneficia a unos 1,200 usuarios.
Los tramos intervenidos incluyen: 15 km del río Nagua (canal-drenaje natural), desde las compuertas contra marea hasta el puente rojo de La Cimarra; 8 km del drenaje D-3; 3 km del drenaje Cooperativa I-6; 2 km del drenaje interno Cooperativa D-4; 2.5 km del drenaje interno Cooperativa D-10; 3 km del drenaje Riote Viejo y 3 km del drenaje río Blanco.
En el proyecto Aglipo II, ubicado en el municipio Arenoso de la provincia Duarte, el Indrhi ha trabajado en la limpieza de 5 km del caño Leandro, beneficiando a 300 usuarios y 10,000 tareas de arroz. Además, en el sector Sabaneta se ejecutan labores en 5 km del drenaje Madrid, impactando a 300 usuarios y 3,500 tareas. También se intervinieron: 14 km del drenaje 14, 1 km del drenaje principal Guayabo, 2 km del drenaje Guayabo 6 y 1.5 km del drenaje Negrolo.
Por otro lado, en San Francisco de Macorís avanza la segunda etapa de la adecuación de la cañada Grande, donde ya se completó la construcción de una alcantarilla tipo cajón en hormigón armado y el encajonamiento de 385 metros lineales. Los trabajos de muros linderos presentan un avance superior al 95 %, como parte de los 5.2 km que contempla la obra.
El Indrhi también informó sobre el traslado de 19 familias que residían en la trayectoria de la cañada. Actualmente, se les cubre el alquiler mientras sus viviendas son reconstruidas, de las cuales dos ya están en etapa final de entrega. La tercera fase del proyecto está en fase de diseño.
Durante una visita de supervisión reciente, Caba Romano reafirmó el compromiso institucional con la ejecución de obras que garanticen la eficiencia del riego, la prevención de inundaciones y la protección de las comunidades vulnerables, fortaleciendo la resiliencia de las zonas productivas del país ante los efectos del cambio climático.