Santo Domingo. – Con una visión centrada en la modernización y sostenibilidad del sector construcción, el ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), ingeniero Carlos Bonilla, exhortó a los estudiantes de ingeniería civil del país a involucrarse activamente en el desarrollo del sector, asumiendo un papel protagónico en los procesos que buscan transformar la industria de la construcción en la República Dominicana.
La declaración fue ofrecida durante la apertura del seminario “Nuevas tendencias en la Industria de la Construcción en la República Dominicana”, celebrado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ante la presencia de autoridades académicas, profesionales del sector y una destacada representación estudiantil.
Llamado a la participación activa de los jóvenes
Durante su intervención, Bonilla destacó que uno de los principales retos que enfrenta el país es agilizar los procesos de licenciamiento y permisos de construcción, tarea en la que los futuros profesionales pueden y deben jugar un rol clave.
“El Ministerio está enfocado en fomentar normas claras, edificaciones más seguras, resilientes y sostenibles. Pero para lograrlo, necesitamos el compromiso de ustedes, los futuros ingenieros. Ustedes son parte del cambio que estamos impulsando desde el Estado”, expresó Bonilla, quien también es egresado de ingeniería civil de INTEC.
El ministro señaló que desde la creación del MIVED se han impulsado significativos avances en el marco regulatorio, así como la implementación de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), una plataforma destinada a simplificar y agilizar los trámites vinculados al sector.
Formación y modernización: ejes clave del MIVED
Como parte del evento, el MIVED reiteró su compromiso con la educación continua y la capacitación técnica de los actores del sector construcción, promoviendo una industria más eficiente, transparente y alineada con estándares internacionales.
En ese sentido, el seminario abordó temas relevantes como:
-
Los reglamentos técnicos vigentes aplicables al diseño y ejecución de obras.
-
Buenas prácticas para la presentación de planos arquitectónicos y estructurales.
-
Progresos hacia un futuro Código de Construcción Dominicano.
Las ponencias fueron impartidas por el viceministro de Normas, Reglamentaciones y Tramitaciones, ingeniero Francisco Solimán, y por la directora de Tramitación, Tasación y Licencias, Yira Rodríguez, quienes compartieron experiencias y avances del ministerio en la mejora de los procesos internos y la eficiencia institucional.
Educación y tecnología: una alianza necesaria
Por su parte, la decana de Ingeniería de INTEC, Margarita Rodríguez, agradeció la iniciativa y valoró la importancia de conectar la academia con el quehacer institucional y profesional.
“En tiempos de tanta inteligencia artificial, el conocimiento técnico y el contacto directo con quienes hacen y regulan la profesión adquieren aún más valor. Esto es algo que la IA no reemplaza”, afirmó Rodríguez, resaltando el aporte del seminario a la formación de los estudiantes.
Una serie de encuentros a nivel nacional
Este seminario forma parte de una agenda de actividades académicas que el MIVED viene desarrollando en diversas universidades del país, como parte de su compromiso con la profesionalización del sector y la construcción de una industria moderna, más humana y orientada al desarrollo sostenible.
Con estos espacios de diálogo y formación, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones reafirma su apuesta por una construcción dominicana del futuro: innovadora, segura, eficiente y liderada por profesionales comprometidos con el progreso del país.