Santo Domingo, R.D. – El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha sostenido una política de inversión en gasto de capital sin precedentes en la historia reciente del país. Durante una entrevista televisiva, Rijo ofreció detalles sobre la formulación de la política presupuestaria para el año 2026, así como sobre los niveles de ejecución del presupuesto nacional actual.
El funcionario adelantó que la política presupuestaria –instrumento que define los lineamientos generales y topes de gasto de las instituciones– deberá ser aprobada a más tardar la primera semana de julio, conforme a lo que establece la Ley Orgánica de Presupuesto. Los topes presupuestarios serán remitidos a las instituciones antes del 15 de julio, para que cada entidad establezca sus prioridades de gasto.
Cifras clave del Presupuesto General del Estado 2026
Rijo Presbot informó que para 2026 se proyectan:
-
Ingresos: RD$ 1,336,196 millones
-
Gastos: RD$ 1,591,112 millones
-
Gasto primario: RD$ 1,268,751 millones
-
Fuentes financieras: RD$ 366,297 millones
-
Aplicaciones financieras: RD$ 111,382 millones
-
Déficit fiscal estimado: RD$ 254,916 millones, equivalente a 2.9 % del PIB, menor al proyectado para 2025
El funcionario explicó que la política de gasto está alineada con la Ley de Responsabilidad Fiscal, que busca limitar el endeudamiento público y garantizar una gestión presupuestaria prudente y sostenible.
Inversión en capital y prioridades para 2026
Al referirse a la ejecución presupuestaria vigente, Rijo señaló que el gasto total alcanza un 47 %, con 46 % del gasto corriente ejecutado y 37 % del gasto de capital. Este último, explicó, tiene una ejecución más lenta debido a que muchos proyectos de inversión dependen de financiamiento externo, que requiere procesos más prolongados por parte de los organismos internacionales.
“De los RD$ 41,000 millones contemplados en proyectos con recursos externos, solo se han ejecutado RD$ 11,000 millones hasta el momento, debido a los plazos requeridos para los desembolsos”, explicó.
Rijo subrayó que “nunca como ahora se había invertido tanto en gasto de capital”, destacando que en los cinco años de la actual administración esta inversión ha sido constante y significativa, con un enfoque en infraestructura, servicios públicos y bienestar social.
Recursos para nuevas prioridades
La política presupuestaria 2026 contempla asignaciones clave para:
-
Nueva Cédula de Identidad y Electoral, a través de la Junta Central Electoral
-
Montaje de los Juegos Centroamericanos
-
Reforma policial
-
Mejoras salariales al personal médico
-
Programas de salud, educación, seguridad y subsidios sociales
En ese contexto, se estima un incremento del gasto primario de RD$ 83,000 millones, enfocado en políticas públicas prioritarias orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población.
Mejora del gasto y eficiencia administrativa
Rijo también abordó los esfuerzos del gobierno para racionalizar la nómina pública y mejorar la eficiencia del gasto administrativo, asegurando que se mantendrá una política de revisión constante del gasto público para garantizar mayor calidad en los servicios institucionales y mayor equidad en la distribución de los recursos.
“El compromiso del Gobierno es seguir utilizando los recursos públicos con transparencia, responsabilidad y un enfoque estratégico para responder a las verdaderas necesidades de la ciudadanía”, puntualizó.