La Altagracia, R.D. – Con una ambiciosa visión hacia la universalización del servicio eléctrico, el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), anunció su compromiso de llevar electricidad al 99.5 % de los hogares para el año 2030, superando el actual 98.2 % de cobertura nacional. La meta busca posicionar a República Dominicana como el país con mayor índice de acceso a electricidad en el Caribe y Centroamérica.
El anuncio fue realizado por el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez, durante su participación como orador principal en el XXX Congreso de la Confederación Panamericana de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Ramas Afines (Copimera) y el III Congreso Internacional de Energía 2025, celebrados del 26 al 29 de junio en el Centro de Convenciones de Bávaro, en la provincia La Altagracia.
“República Dominicana hoy ocupa un sitial por encima de todos sus pares del Caribe y Centroamérica, con un 98.2 % de la población con acceso a la electricidad. Sin embargo, queremos más: en cinco años nos proponemos alcanzar el 99.5 %”, declaró Rodríguez en su conferencia “El futuro energético sostenible: innovación y desarrollo en República Dominicana”.
Un reto de inversión y planificación
El funcionario explicó que aún existen 64,144 hogares sin conexión al sistema eléctrico nacional, en su mayoría ubicados en zonas rurales y de difícil acceso. Para cerrar esta brecha, se ejecutará un plan de expansión y modernización que requerirá una inversión estimada en USD 130 millones.
Esta inversión contempla:
-
Adquisición masiva de medidores y transformadores
-
Fortalecimiento y ampliación de los sistemas de telemedición
-
Repotenciación de redes eléctricas y subestaciones
-
Intervención de al menos 26 subestaciones en el presente año
-
Intensificación de acciones contra el fraude eléctrico
-
Mejora de la gestión comercial del servicio
Hacia un sistema energético robusto y eficiente
Rodríguez presentó los seis ejes estratégicos que guiarán el futuro del sector eléctrico dominicano:
-
Aumento de la oferta energética
-
Diversificación de la matriz eléctrica
-
Inversión sostenida en transmisión
-
Universalización del servicio
-
Promoción de eficiencia energética
-
Fortalecimiento institucional
Entre otras acciones clave, destacó la necesidad de regular la frecuencia, implementar sistemas de almacenamientoenergético, acelerar las licitaciones de energías renovables, y robustecer la ciberseguridad del sistema nacional ante los crecientes desafíos tecnológicos.
También informó sobre la iniciativa Burocracia Cero, que busca simplificar los trámites administrativos relacionados con el acceso y gestión de servicios energéticos, y recordó la introducción ante el Congreso Nacional del proyecto de ley de eficiencia energética, el cual obligaría a todas las dependencias estatales a aplicar medidas de ahorro y sostenibilidad en su consumo eléctrico.
Reconocimientos y participación internacional
El evento fue organizado por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), con el respaldo de Copimera, y estuvo dedicado al presidente Luis Abinader.
Durante la jornada se reconocieron los aportes del ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y del administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles Morillo, así como del presidente de Copimera, Jorge Ney Brito. Los reconocimientos fueron entregados por el presidente del Codia, Carlos Mendoza.
También participó el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, junto a una delegación de expertos nacionales e internacionales que analizaron el presente y futuro de la ingeniería energética y los desafíos del desarrollo sostenible en la región.
Este compromiso renovado del Gobierno fortalece la apuesta por un sistema eléctrico inclusivo, moderno y resiliente, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la visión de una República Dominicana energética y tecnológicamente avanzada.