Santo Domingo. – El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) puso en circulación la obra “Aportes de los cocolos a la identidad nacional dominicana”, un valioso compendio que rinde homenaje a la influencia histórica y cultural de las comunidades cocolas provenientes de las Antillas inglesas en la República Dominicana.
El libro recoge en once capítulos las contribuciones sociales, culturales, económicas, intelectuales y deportivas de esta inmigración caribeña, con textos de reconocidos historiadores como Frank Moya Pons, José del Castillo, Orlando Inoa, Reina Rosario, Rafael Jarvis, Patrick Bryan, José Guerrero, Humberto García Muñiz, Jorge L. Giovannetti-Torres, Julio César Mota Acosta, Enrique Cabrera y Avelino Stanley.
La presentación de la obra fue escrita por el canciller Roberto Álvarez, y el prólogo estuvo a cargo del viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié. Ambos resaltaron la importancia del libro como parte de una estrategia diplomática que busca estrechar los lazos históricos y culturales entre la República Dominicana y las islas del Caribe anglófono.
Presentación con presencia regional
El acto de lanzamiento contó con la asistencia de destacadas personalidades del Caribe, entre ellos el gobernador general de Antigua y Barbuda, Rodney Williams; el primer ministro de Islas Vírgenes Británicas, Natalio Wheatley; el canciller de San Cristóbal y Nieves, Denzil Lewellyn Douglas, y representantes de Granada, Saint Maarten y Puerto Rico.
Durante el evento, el canciller Álvarez destacó que la publicación del libro y la inauguración del Monumento a los Cocolos en San Pedro de Macorís forman parte de una visión de política exterior orientada a fortalecer vínculos con el Caribe, reconociendo las raíces comunes y los aportes históricos de los inmigrantes cocolos.
“El libro y el monumento representan un excelente punto de partida para el relanzamiento de nuestras relaciones con los países del Caribe, sustentadas en vínculos culturales profundos y compartidos”, expresó Álvarez.
Por su parte, el viceministro Silié señaló que la obra es “una muestra de gratitud, escrita con tinta de memoria y justicia hacia una comunidad que fertilizó el alma de la nación dominicana con su cultura”.
Sobre el contenido del libro
La obra aborda temas como la migración cocola, su integración social, las logias y sociedades de ayuda mutua, así como las instituciones religiosas introducidas por estos grupos, entre ellas la Iglesia episcopal dominicana, la Iglesia africana metodista episcopal y la Iglesia moraviana.
Asimismo, se documenta el impacto de la comunidad cocola en la educación, con figuras notables como Alberto Byas, Celsa Albert Batista y Egbert Morrison, quienes se desempeñaron como educadores en distintos niveles en localidades como San Pedro de Macorís, Santo Domingo, La Romana, Barahona y Puerto Plata.
En el ámbito deportivo y cultural, el libro resalta a iconos como los beisbolistas Ricardo Carty y George Bell, y la cantante Violeta Stephen, figuras que representan el legado artístico y atlético de esta comunidad.
Un puente con el Caribe
El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró su compromiso de continuar promoviendo una política exterior fundamentada en la cultura como elemento integrador. “La cultura no es adorno; es la trama íntima de los vínculos entre los pueblos”, subrayó Silié.
El libro “Aportes de los cocolos a la identidad nacional dominicana” no solo busca visibilizar la riqueza histórica de esta comunidad, sino también convertirse en una herramienta de difusión para los sectores académicos, diplomáticos y sociales que trabajan por la inclusión, la memoria histórica y la integración regional.