Santo Domingo.– En un paso significativo hacia la modernización del transporte aéreo, el Comité Nacional de Facilitación (CNF), órgano adscrito a la Junta de Aviación Civil (JAC), celebró su segunda reunión ordinaria del año 2025, en la cual aprobó importantes instrumentos normativos que fortalecerán la eficiencia, seguridad y competitividad del sistema aeronáutico dominicano.
Durante el encuentro, encabezado por el presidente de la JAC y del CNF, Héctor Porcella, se aprobaron tres documentos clave:
-
Reglamento del CNF, su nueva composición y el Reglamento de Facilitación del Transporte Aéreo (RFTA).
-
La segunda edición del Programa Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo (PNAFAL).
-
El Manual del Inspector de Facilitación, herramienta técnica para mejorar la supervisión y cumplimiento en los procesos aeroportuarios.
Estas medidas buscan optimizar los procesos de entrada, tránsito y salida de aeronaves, pasajeros, carga y correo, consolidando el cumplimiento de los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Presentaciones estratégicas y coordinación multisectorial
La agenda de la reunión incluyó importantes exposiciones de entidades clave en el ecosistema aeronáutico nacional:
-
El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) presentó los avances de la República Dominicana en el Programa Universal de Auditoría de la Seguridad de la Aviación (USAP-CMA), de cara a la auditoría programada por la OACI para el año 2026.
-
El Ministerio de Salud Pública, a través de la analista Johanna Thomas Oreste, destacó el cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), especialmente en los puntos de entrada designados, fortaleciendo las medidas de bioseguridad en aeropuertos.
-
La empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), representada por los directores Eugenio Pérez Luengo (Clúster Sur) y Carlos Rodolí Conde (Clúster Norte), presentó propuestas sobre la optimización del flujo de pasajeros en la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y otras mejoras proyectadas para el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (MDPP).
Preparación para auditoría internacional en 2026
El presidente de la JAC, Héctor Porcella, anunció que la República Dominicana ha sido incluida oficialmente por la OACI en el ciclo de auditorías del USAP-CMA 2026, lo que supone un compromiso con la mejora continua del sistema de aviación civil nacional.
“Estamos planificando cada paso junto a todas las instituciones involucradas para asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales y consolidar la posición del país como referente regional en el sector aéreo”, afirmó Porcella.
Un órgano clave para la facilitación del transporte aéreo
El CNF es el ente responsable de coordinar los procedimientos relacionados con la facilitación del transporte aéreo en el país, alineado con las normas y métodos recomendados por la OACI. Está integrado por representantes de:
-
Junta de Aviación Civil (JAC)
-
Dirección General de Migración
-
Dirección General de Pasaportes
-
Dirección General de Aduanas
-
Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)
-
Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana (ALA)
-
Asociación de Aeropuertos
-
Ministerios de Salud Pública, Agricultura y Medio Ambiente (como asesores)
Fortalecimiento institucional y visión de futuro
Porcella concluyó destacando que cada reunión del CNF representa una oportunidad para mejorar la coordinación interinstitucional, adoptar nuevas normativas y fortalecer la capacidad del país para responder a los desafíos del transporte aéreo moderno.
Con estas decisiones, la República Dominicana refuerza su compromiso con la modernización de su sistema aeronáutico, posicionándose como modelo regional en facilitación aérea, seguridad y eficiencia operativa.