Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»NACIONALES»INDRHI socializa avances del Plan Hidrológico Nacional en jornada técnica con expertos del sector agua
NACIONALES

INDRHI socializa avances del Plan Hidrológico Nacional en jornada técnica con expertos del sector agua

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 3, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) realizó una jornada técnica de socialización de los avances del Plan Hidrológico Nacional (PHN), centrada en el análisis del balance hídrico del país, los desafíos de gobernanza y la necesidad de reformas institucionales que garanticen una gestión sostenible y eficiente del recurso agua, en línea con la visión del presidente Luis Abinader.

Durante dos días consecutivos, representantes de entidades clave como el Gabinete del Agua, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Ministerio de Agricultura evaluaron los hallazgos preliminares presentados por el INDRHI y definieron una hoja de ruta consensuada hacia una gestión integrada del agua en el país.

Balance hídrico y retos regionales

En representación del director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, el director de Planificación para el Desarrollo Institucional, Juan Saldaña, quien también coordina operativamente el PHN, destacó que esta jornada es un ejercicio de participación técnica que fortalece la toma de decisiones públicas sustentadas en datos confiables.

“Revisamos la disponibilidad y demanda de los recursos hídricos, así como la construcción de un balance nacional para guiar políticas públicas efectivas y sostenibles”, indicó Saldaña.

El coordinador técnico del consorcio Qanat, Francisco Montalbán Ojados, presentó los datos actuales: la República Dominicana dispone de 22,700 millones de metros cúbicos de aguas superficiales y 8,500 millones de metros cúbicos de aguas subterráneas, frente a una demanda proyectada para 2025 superior a 13,000 millones de metros cúbicos. Señaló que regiones como Yaque del Norte y Ozama-Nizao presentan niveles críticos de estrés hídrico, por lo que requieren medidas específicas de eficiencia y regulación.

Reformas legales y gobernanza hídrica

Entre los temas abordados durante la jornada se presentó el proyecto de reglamento para el otorgamiento y administración de usos del agua, una propuesta orientada a superar las limitaciones del marco legal actual, regido por la Ley 5852 de 1962. Esta nueva normativa busca establecer un sistema unificado, transparente y eficiente para el reconocimiento y regulación de los derechos de uso del agua.

También se discutieron retos estructurales como:

  • Falta de normativas claras.

  • Superposición de competencias entre instituciones.

  • Baja formalización de usuarios del agua.

Herramientas técnicas para decisiones sostenibles

Como parte del proceso de actualización del PHN, se expuso el uso de herramientas multicriterio para la toma de decisiones, que integran variables técnicas, financieras, sociales y ambientales. Esto permitirá priorizar inversiones y proyectos que respondan a las necesidades reales de las comunidades, con una visión de sostenibilidad a largo plazo.

Esta jornada técnica se enmarca en la cooperación con España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), mediante el Centro de Formación de la Cooperación Española (CECAD), que respalda el proceso de actualización del Plan Hidrológico Nacional.


Con esta iniciativa, el INDRHI reafirma su compromiso con una gestión hídrica basada en evidencia, articulación institucional y participación técnica, consolidando el Plan Hidrológico Nacional como una herramienta esencial para garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleCAASD interviene red sanitaria en la Zona Colonial para corregir avería de aguas residuales
Next Article Digesett y Parquéate RD activan operativo “NO Estacione” del plan nacional RD se Mueve
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

DGCP monitoreó compras públicas por más de RD 13,000 millones durante el mes de junio

July 17, 2025

Supérate, Infotep y Fundación Rica gradúan a 132 personas en cursos técnico-vocacionales en Villa Altagracia

July 17, 2025

Gobierno dona terreno a la parroquia Cristo Rey en San Juan de la Maguana para fortalecer labor pastoral y comunitaria

July 17, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.