San Salvador.– El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este viernes a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) que su país cuenta con el “mejor sistema penitenciario del mundo”, destacando que más de 48,000 privados de libertad trabajan actualmente para reducir sus penas como parte del programa Cero Ocio.
La afirmación del mandatario responde a una publicación realizada por el jefe de prisiones, Osiris Luna, quien divulgó un video institucional que muestra a miles de reos participando en labores productivas dentro del sistema penitenciario salvadoreño. Luna —sancionado por Estados Unidos por supuestas negociaciones con pandillas— también reiteró que el Gobierno continúa enfrentando “problemas que parecían imposibles de resolver”.
“El mejor sistema penitenciario del mundo”, escribió Bukele al compartir el material audiovisual.
Programa Cero Ocio y polémica por reos sin condena
El video muestra que más de 6,000 reos elaboran mensualmente unos 150,000 pares de zapatos, y que 15,000 internos colaboran con la empresa estatal Constructora El Salvador, dentro de un modelo de trabajo penitenciario que sustituye al programa “Yo Cambio” de gobiernos anteriores.
Sin embargo, medios locales han reportado que algunos de los internos incluidos en el programa no han sido condenados judicialmente, ya que permanecen detenidos bajo el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, lo que ha generado inquietudes sobre posibles violaciones al debido proceso y al trabajo forzado.
Silencio oficial ante nuevas acusaciones
La publicación de Bukele se da en un momento en que Osiris Luna ha sido nuevamente centro de la polémica, tras un reportaje del The New York Times que lo señala por supuestamente ofrecerse a testificar ante el Gobierno de Estados Unidos sobre negociaciones entre el Ejecutivo salvadoreño y pandillas, a cambio de asilo.
El artículo, titulado “Trump prometió desmantelar la MS-13. Su acuerdo con Bukele amenaza ese esfuerzo”, cita un cable del Departamento de Estado fechado el 10 de septiembre de 2020, en el que Luna habría mostrado a funcionarios estadounidenses imágenes de cámaras de seguridad con hombres enmascarados entrando a una prisión, como presunta evidencia de estos encuentros.
Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha emitido comentarios oficiales sobre las revelaciones del medio estadounidense.
Sanciones y señalamientos internacionales
En 2021, Luna fue incluido por el Departamento de Estado de EE.UU. en una lista de 55 presuntos “actores corruptos y antidemocráticos” de Centroamérica. Posteriormente fue sancionado bajo la Ley Magnitsky, que castiga a individuos involucrados en corrupción o violaciones a los derechos humanos. Washington lo acusa de haber “dirigido y facilitado reuniones secretas con líderes de pandillas encarcelados”, como parte de una supuesta negociación encubierta entre el Gobierno de Bukele y estructuras criminales.
Un sistema penitenciario bajo la lupa
Pese a los elogios del mandatario, organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos han expresado preocupaciones por las condiciones dentro de las cárceles salvadoreñas, las denuncias de detenciones arbitrarias, y la falta de transparencia en el manejo del régimen de excepción, que ha dejado a más de 80,000 personas detenidas en dos años, muchas de ellas sin juicio previo.
Mientras tanto, el Ejecutivo continúa promoviendo su modelo penitenciario como referente regional, en el marco de su política de mano dura contra las pandillas, que ha recibido tanto apoyo popular como críticas internacionales.