Jerusalén.– El grupo islamista Hamás anunció este viernes que ha dado una respuesta “positiva” a los mediadores internacionales sobre la más reciente propuesta de alto el fuego en Gaza, y declaró estar preparado para iniciar “inmediatamente” las negociaciones para implementar una tregua que podría allanar el camino hacia un cese definitivo de las hostilidades.
A través de un comunicado oficial, Hamás afirmó haber concluido sus consultas internas y con otras facciones palestinas, y aseguró que su posición refleja la disposición de avanzar hacia un acuerdo que ponga fin a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
“Hamás ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”, señaló el grupo sin ofrecer detalles adicionales.
Cambios solicitados a la propuesta
Según el medio israelí Ynet, que cita a una fuente interna del grupo, Hamás ha solicitado cambios menores a la propuesta, entre ellos:
-
Eliminar el actual mecanismo de distribución de ayuda humanitaria gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).
-
Restablecer a la ONU como entidad responsable del reparto de suministros, en un intento de garantizar neutralidad y eficiencia en la asistencia humanitaria.
Detalles de la propuesta de tregua
La propuesta, anunciada esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contempla:
-
Una tregua inicial de 60 días, durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes vivos y entregaría los cadáveres de unos 30 rehenes.
-
A cambio, Israel liberaría a prisioneros palestinos actualmente bajo custodia.
-
Garantías mutuas para que ninguna parte retome las hostilidades durante las negociaciones.
-
Un objetivo final de alcanzar un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de las fuerzas israelíes de Gaza.
Hamás ha rechazado en ocasiones anteriores propuestas similares por no incluir de forma explícita el fin de la ofensiva israelí ni una retirada militar total. Sin embargo, fuentes cercanas al grupo citadas por la agencia EFE aseguran que esta vez Hamás se siente “satisfecho” con el contenido general del documento, al considerar que incorpora garantías significativas.
Contexto humanitario
Desde el inicio del conflicto, según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza, más de 57,000 palestinos han muerto y más de 132,000 han resultado heridos por los bombardeos y operaciones militares israelíes, lo que ha provocado una grave crisis humanitaria.
La respuesta favorable de Hamás genera expectativas en la comunidad internacional y podría ser el primer paso hacia un proceso de desescalada sostenido, bajo supervisión de actores clave como Estados Unidos, Egipto, Qatar y la ONU.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos con la esperanza de que este nuevo intento de mediación conduzca a una solución política duradera al conflicto.