Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Importación de hidrocarburos en RD asciende a US$1,176 millones en el primer trimestre de 2025
ECONOMIA

Importación de hidrocarburos en RD asciende a US$1,176 millones en el primer trimestre de 2025

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 4, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo.– La República Dominicana importó hidrocarburos por un valor total de US$1,176 millones durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 9.9 % (equivalente a US$106 millones más) en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo indica el más reciente boletín estadístico publicado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El aumento en la factura energética se atribuye principalmente al crecimiento en el volumen de importaciones, aunque el impacto fue atenuado por la baja en los precios internacionales de algunos combustibles clave.

Composición de la factura energética

La estructura de las importaciones por tipo de combustible se distribuyó de la siguiente manera:

  • Gasolinas: 22.17 %

  • Gasoil: 20.38 %

  • Gas natural: 18.34 %

  • Gas licuado de petróleo (GLP): 9.78 %

  • Petróleo crudo: 9.61 %

  • Avtur: 8.8 %

  • Otros (fuel oil, carbón mineral, coque): 10.8 %

En comparación con el primer trimestre de 2019, antes de la pandemia, el valor total de las importaciones ha crecido un 26.1 %, equivalente a US$244 millones adicionales.

Principales países de origen

Estados Unidos continúa siendo el principal proveedor de hidrocarburos al país, con una participación del 84 % del total importado, equivalente a US$987.9 millones. Le siguen:

  • Colombia: 3.32 % (US$39 millones)

  • Países Bajos: 3.09 % (US$36.2 millones)

  • Bahamas: 2.08 % (US$24.5 millones)

  • Letonia: 1.88 % (US$22.1 millones)

Otros países relevantes incluyen Reino Unido, Bélgica e Italia, que en conjunto representan alrededor del 4 % restante. También figuran naciones como Francia, Canadá, Santa Lucía, Georgia, Islas Vírgenes, Jamaica y Puerto Rico, aunque con participaciones menores al 1 %.

Ahorros por variación de precios

El informe del MEM destaca que el precio promedio del barril de petróleo importado pasó de US$83.4 a US$80.7, generando un ahorro de alrededor de US$23 millones en la factura energética del país durante el primer trimestre.

Entre los combustibles que registraron reducciones de precio se encuentran:

  • Gasoil óptimo: bajó a US$94.2 por barril (ahorro de US$12.7 frente a 2024)

  • Gasolina premium: disminuyó de US$100.9 a US$90.8 por barril (ahorro estimado de US$117 millones)

  • Gasolina regular: reducción de 7.3 %

En contraste, el GLP aumentó su precio promedio, pasando de US$33.8 a US$38 por barril.

Conclusión

El Ministerio de Energía y Minas resalta que la reducción en los precios internacionales del petróleo ha mitigado el impacto de una mayor demanda de hidrocarburos en el país. Sin embargo, subraya que el comportamiento de la factura energética seguirá dependiendo tanto del volumen importado como de la volatilidad de los precios globales.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleLa inteligencia artificial aprende a mentir, manipular y amenazar: crece la alarma entre expertos
Next Article Instituciones destacan impacto positivo de la energía nuclear en salud, agricultura y economía nacional
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Tasa del dólar se mantiene estable este miércoles 09 de julio en la banca nacional

July 9, 2025

Falta de historial crediticio y garantías eleva el costo de financiamiento para mipymes en República Dominicana

July 9, 2025

Banco Central recibe recertificación en Gestión de Seguridad de la Información bajo la norma ISO 27001:2022

July 9, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.