Ciudad de México.– La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., detenido recientemente en Estados Unidos, contaba desde marzo de 2023 con una orden de aprehensión en México por presuntos vínculos con delincuencia organizada y tráfico de armas.
Según el comunicado emitido por la FGR, el también ex campeón mundial de peso mediano fue arrestado por las autoridades estadounidenses en Studio City, Los Ángeles (California), y actualmente se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa
La Subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Tricia McLaughlin, afirmó que Chávez Jr., de 39 años, está afiliado al Cartel de Sinaloa, organización que ha sido designada como grupo terrorista extranjeropor la administración del presidente Donald Trump.
“Este afiliado del Cartel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por ICE”, indicó McLaughlin.
“Nuestro mensaje es claro: los afiliados a carteles en Estados Unidos serán localizados y enfrentarán las consecuencias, sin importar su fama”.
Proceso de extradición a México
Las autoridades estadounidenses notificaron a la FGR sobre la detención del púgil y señalaron que se ha iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México, donde deberá enfrentar los cargos que pesan en su contra.
La detención se produce tras una serie de investigaciones que revelan supuestas conexiones de Chávez Jr. con estructuras criminales, incluidas declaraciones falsas durante su intento de obtener la residencia permanente en EE.UU.
Estatus migratorio irregular
Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa válida hasta febrero de 2024, pero permaneció en el país más allá de ese plazo y solicitó la residencia permanente argumentando su matrimonio con una ciudadana estadounidense, quien, según informes oficiales, estuvo anteriormente relacionada con un hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) lo clasificó como una “grave amenaza para la seguridad pública”, aunque su caso inicialmente no fue considerado prioritario. Sin embargo, tras descubrirse múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud migratoria, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y podía ser deportado a partir del 27 de junio de 2025.
Un legado en controversia
Julio César Chávez Jr. es el hijo del legendario boxeador mexicano Julio César Chávez, considerado el más grande púgil en la historia del país. Sin embargo, su carrera ha estado marcada por altibajos, problemas legales, y ahora, una investigación que lo vincula directamente con el crimen organizado.
Las autoridades mexicanas no han informado aún cuándo podría concretarse la extradición, pero su caso ya figura entre los de mayor notoriedad pública por el impacto mediático, judicial y deportivo que representa.
Con esta detención, tanto México como Estados Unidos reafirman su cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado, incluso cuando se trata de figuras de alto perfil.