Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»POLITICA»Vicepresidenta Raquel Peña: “La inteligencia artificial debe ser un bien público al servicio de todos”
POLITICA

Vicepresidenta Raquel Peña: “La inteligencia artificial debe ser un bien público al servicio de todos”

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33May 13, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este lunes la apertura oficial del V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y Tecnología: Inteligencias Artificiales, donde destacó la urgencia de promover un enfoque ético, inclusivo y humano en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la región.

Durante el acto inaugural, celebrado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la vicemandataria afirmó que la inteligencia artificial no puede ser vista solo como una herramienta técnica, sino como un fenómeno cultural, político y social que demanda el liderazgo activo de ciudadanos, científicos, educadores y gobiernos.

“Iberoamérica tiene una responsabilidad histórica: construir una visión propia sobre el avance tecnocientífico. No podemos limitarnos a importar modelos; debemos pensar, liderar y crear desde nuestras realidades”, expresó Peña.

IA como motor económico y compromiso de Estado

Peña citó estudios que proyectan que para el año 2030, la inteligencia artificial podría representar hasta un 16 % del producto interno bruto mundial. En América Latina y el Caribe, el impacto estimado sería de 5.4 % del PIB regional, equivalente a unos 500 mil millones de dólares.

En ese contexto, reiteró que el Gobierno dominicano promueve políticas públicas que garanticen que la IA sea un bien público y que contribuya a cerrar las brechas sociales y tecnológicas.

“Desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, impulsamos una visión de futuro centrada en el pensamiento crítico y la ciencia como pilares del desarrollo nacional. Apostamos por una ciencia abierta, democrática e inclusiva”, añadió.

Peña también resaltó el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, iniciativa que busca posicionar a la República Dominicana como referente en el uso responsable de estas tecnologías, al servicio del bienestar humano.

Educación, ética y visión científica

De su lado, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, afirmó que el país avanza hacia una economía más tecnológica y sostenible a través del desarrollo y aplicación ética de la inteligencia artificial.

“La IA redefine los límites de la razón, el conocimiento y la acción. Esto nos exige una mirada crítica, ética y responsable, enmarcada en dimensiones sociales, educativas, políticas y económicas”, manifestó García Fermín.

El funcionario también resaltó el respaldo del presidente Abinader a las políticas del Mescyt, incluyendo los programas de posgrado y el fomento de carreras STEM, claves para preparar una generación de profesionales adaptados al nuevo entorno tecnológico.

Congreso de alcance internacional

El congreso, que se extenderá hasta el próximo 16 de mayo, reúne a académicos, investigadores y estudiantes de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, Venezuela y República Dominicana.

Durante cinco días, los participantes abordarán temas vinculados a la filosofía de la tecnología, la ética de la IA, su impacto en la educación, la cultura y la gobernanza, fomentando una reflexión profunda sobre el futuro de la inteligencia artificial desde una perspectiva iberoamericana.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleTasa de homicidios en RD desciende a 7.7 por cada 100,000 habitantes; 24 provincias están por debajo de un dígito
Next Article Centro León celebra el Día Internacional de los Museos con tres días de actividades culturales
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Presidente Abinader: “Con este acuerdo nace el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial, espacio para la formación, investigación e innovación tecnológica”

October 14, 2025

Gobierno de la República Dominicana acelerará sus planes soberanos de inteligencia artificial con el apoyo de NVIDIA

October 14, 2025

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

October 13, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.