Bogotá, Colombia. – El excanciller Álvaro Leyva Durán lanzó este miércoles duras acusaciones contra el presidente Gustavo Petro, al afirmar públicamente que el mandatario colombiano tiene un problema de adicción a las drogas, el cual asegura haber constatado durante una visita oficial a Francia en junio de 2023.
En una carta de cuatro páginas publicada en la red social X (antes Twitter), Leyva relató que, durante la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial en París, el jefe de Estado “desapareció por dos días”, lo cual, según el exministro, generó desconcierto y preocupación diplomática.
“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido ayudar… Lo cierto es que nunca se repuso usted”, escribió Leyva.
También acusó al presidente de presentar ausencias frecuentes, llegadas tarde e incumplimientos que, según él, se explican por ese supuesto problema de salud.
Respuesta del presidente Petro
En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro respondió que su ausencia en la agenda oficial se debió a actividades turísticas y familiares.
“¿Es que París no tiene parques, museos, librerías más interesantes que el escritor, para pasar dos días? (…) ¿Es que acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?”, respondió, en aparente referencia al excanciller.
Reacciones divididas
Las acusaciones han generado división en el espectro político colombiano. Aliados del Gobierno criticaron que Leyva no hiciera estas afirmaciones cuando era funcionario, mientras que sectores de la oposición han pedido investigar la denuncia.
Leyva, quien fue canciller desde agosto de 2022 hasta principios de 2024, salió del Gobierno tras ser suspendido por la Procuraduría por presuntas irregularidades en un contrato de pasaportes.
En la misma carta, el excanciller también criticó el uso del poder presidencial por parte de Petro, señalando que sus intervenciones públicas incitan a la confrontación y a la lucha de clases. Pese a sus críticas, concluye con un llamado a la reconciliación:
“Colombia requiere la unión, no la confrontación caótica alimentada desde la jefatura del Estado… Le haría una necesaria insinuación pensando en usted y en la nación entera”.