Nueva York — La viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos(as) en el Exterior (INDEX), Celinés Toribio, reafirmó su compromiso con la diáspora dominicana al participar en el foro “Prevención de Estafas Inmobiliarias”, celebrado en esta ciudad bajo el auspicio del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.
Durante su intervención, Toribio destacó la urgencia de proteger los recursos de los más de 2.8 millones de dominicanos residentes en el exterior, cuyas inversiones inmobiliarias superan los 2,500 millones de dólares anuales, representando cerca del 3 % del PIB nacional.
“Estas inversiones son parte fundamental del motor económico del país y no pueden quedar a merced de los delincuentes. Por eso estamos aquí: para fortalecer la confianza de nuestra comunidad en el mercado inmobiliario dominicano”, subrayó la funcionaria.
Medidas anunciadas por el INDEX:
-
Campañas educativas dirigidas a la diáspora para alertar sobre fraudes y enseñar cómo identificar empresas inmobiliarias fraudulentas.
-
Coordinación con el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) para impulsar plataformas digitales que verifiquen la legalidad de los proyectos inmobiliarios en República Dominicana.
-
Talleres presenciales y virtuales con expertos en derecho inmobiliario, crédito hipotecario y fideicomisos.
-
Creación de una mesa de trabajo permanente entre INDEX, consulados, desarrolladores, promotores y líderes comunitarios.
Durante el evento, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, denunció que entre un 5 % y un 8 % de las compras inmobiliarias realizadas desde el extranjero presentan irregularidades como suplantación de identidad, títulos falsos o ventas múltiples de una misma propiedad. Anunció además la formalización de un convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) para institucionalizar estas iniciativas.
Por su parte, el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús “Chú” Vásquez, anunció la creación de un departamento legal especializado en bienes raíces en el consulado, destinado a atender exclusivamente los casos relacionados con compras de propiedades en República Dominicana desde el exterior.
El foro contó con el respaldo y participación de múltiples entidades gubernamentales y del sector privado, incluyendo el MIREX, MIVED, Pro Consumidor, DGII, Procuraduría General de la República, Banco de Reservas, ACOPROVI, ABA, AEI y ASOFIDOM, entre otras.
Este encuentro representa un paso concreto hacia la protección de los derechos de los dominicanos en el exterior, promoviendo la transparencia, la seguridad jurídica y la confianza en el mercado inmobiliario nacional.