Puerto Príncipe — La violencia armada en Haití provocó 1.617 muertes y 580 heridos entre enero y marzo de este año, reveló la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) en su más reciente informe. El reporte alerta sobre una crisis humanitaria y de seguridad sin precedentes provocada por bandas armadas, grupos de autodefensa, civiles no organizados y operaciones de las fuerzas del orden.
Entre los datos más alarmantes, la BINUH documentó 161 secuestros, 80 ejecuciones extrajudiciales presuntamente cometidas por agentes estatales, y un incremento del 48 % en el número de desplazados internos, que alcanzan ahora más de 1 millón de personas.
“El primer trimestre estuvo marcado por la intensificación de las actividades de los grupos criminales para ampliar su influencia territorial en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y sus alrededores”, señaló la BINUH.
El informe también destaca la afectación directa a la niñez, con al menos 35 menores asesinados y diez heridos en ataques de pandillas, operativos policiales o linchamientos. Además, muchos niños han sido víctimas de trata y reclutamiento forzado por parte de bandas armadas.
La violencia sexual continúa siendo una preocupación crítica: más de 333 sobrevivientes fueron identificadas en el trimestre, de las cuales el 96 % sufrió violación, en su mayoría en grupo. Además, 25 reclusos murieron en prisión y se registraron 319 incidentes de violencia sexual en distintas zonas del país.
La BINUH alertó sobre recientes ataques de bandas armadas en las comunas de Delfas y Kenscoff, con el objetivo de desestabilizar la región de Pétion-Ville, así como ofensivas en Mirebalais y Saut d’Eau, destinadas a tomar el control de las vías hacia la República Dominicana. En uno de estos ataques, más de 515 presos escaparon de la cárcel de Mirebalais.
Frente a esta crisis, la BINUH informó que el Consejo Presidencial de Transición (CPT) y la Oficina del Primer Ministro han creado centros judiciales especializados para perseguir crímenes masivos, violencia sexual y delitos financieros.
Finalmente, el organismo exhortó a la comunidad internacional a mantener a Haití en el centro de la agenda global y a acelerar el despliegue efectivo de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), liderada por fuerzas kenianas. Hasta el momento, la operación no ha logrado avances significativos frente a las pandillas que controlan gran parte de la capital.