Nueva York. – Con la llegada histórica de Juan Soto y su contrato de 15 años y 765 millones de dólares, los Mets de Nueva York no solo aseguraron a una superestrella del béisbol, sino que consolidaron su condición como la auténtica meca del pelotero dominicano en las Grandes Ligas.
Desde su arribo a la agencia libre, miles de fanáticos dominicanos residentes en Nueva York expresaron su deseo de ver a Soto permanecer en la ciudad, ya fuera con los Yankees o los Mets. La decisión final del estelar jardinero tuvo un peso emocional evidente: la enorme comunidad dominicana de la Gran Manzana.
“La gran cantidad de dominicanos en Nueva York fue clave en mi decisión”, declaró Soto tras estampar su firma en el contrato más lucrativo en la historia del béisbol.
Un legado dominicano que trasciende generaciones
La relación entre los Mets y los peloteros dominicanos tiene raíces profundas. Desde Osvaldo Virgil, el primer dominicano en jugar en Grandes Ligas, hasta leyendas como Pedro Martínez, José Reyes y ahora Juan Soto, más de 100 peloteros dominicanos han vestido el uniforme de los Mets.
Esta lista ilustre incluye nombres que han marcado época en la franquicia:
-
Pedro Martínez, miembro del Salón de la Fama y figura clave en la popularidad del equipo en la comunidad latina.
-
Robinson Canó, que llegó tras brillar con los Yankees, generando gran expectativa.
-
Bartolo Colón, líder en juegos ganados entre lanzadores latinos, dejó una huella imborrable en Queens.
-
José Reyes, símbolo de velocidad, carisma y dinamismo en el Citi Field.
-
Gary Sánchez, Luis Severino y Amed Rosario, entre muchos otros, han continuado la tradición con talento y determinación.
La lista también incluye veteranos, promesas y leyendas en ascenso, consolidando a los Mets como una organización que históricamente ha brindado espacio, proyección y orgullo al talento dominicano.
Un puente con la República Dominicana
El compromiso de los Mets con el desarrollo del talento dominicano se extiende más allá de las Grandes Ligas. La organización mantiene una academia de formación en la República Dominicana, que ha sido clave en el desarrollo de futuras estrellas. Esta inversión en el talento local reafirma el papel de los Mets como aliados del béisbol dominicano.
La era de Juan Soto
Con Juan Soto, los Mets abren un nuevo capítulo. A sus 26 años, Soto representa la figura dominante del presente y futuro del béisbol. Su poder al bate, visión estratégica del juego y conexión con los fanáticos lo convierten en el rostro perfecto para liderar una nueva etapa de gloria para los Mets y, por extensión, para el orgullo dominicano en las Grandes Ligas.
El Citi Field, ahora más que nunca, se perfila como la casa del béisbol dominicano en Nueva York.