Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»INTERNACIONALES»Tregua arancelaria: China y EE. UU. bajan las armas y alivian al mercado global
INTERNACIONALES

Tregua arancelaria: China y EE. UU. bajan las armas y alivian al mercado global

PeriodistaSupercanalBy PeriodistaSupercanalMay 15, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Washington / Pekín. Tras meses de tensiones y medidas proteccionistas, China y Estados Unidos anunciaron esta semana una tregua en su guerra comercial, lo que podría marcar un punto de inflexión en el panorama económico global. Aunque el acuerdo deberá ser ratificado en un plazo de 90 días, su sola presentación ha generado reacciones positivas en los mercados y renovadas expectativas entre los sectores productivos.

La disputa arancelaria había elevado la tasa efectiva de aranceles del 2.4% a finales de 2024 a un 27.6% en abril de este año —el nivel más alto desde 1903. Con el nuevo pacto, esta tasa se reduciría a 17.8%, la más alta desde 1934, pero con efectos amortiguadores inmediatos: la inflación esperada se modera del 2.9% al 1.7%, mientras que el impacto negativo sobre el crecimiento del PIB estadounidense se ajusta de una contracción de 1.1% a solo 0.7%.

El alivio, sin embargo, no será completo. El mercado laboral estadounidense aún sufrirá las consecuencias: se estima un aumento del desempleo en 0.4 puntos porcentuales, lo que representaría la pérdida de aproximadamente 456,000 empleos al cierre de 2025. En materia fiscal, el incremento arancelario generaría ingresos por unos USD 2.7 billones entre 2026 y 2035, aunque, al descontar el efecto del menor crecimiento, el ingreso neto adicional se reduciría a USD 2.4 billones, equivalente a apenas un 0.7% del PIB anual.

A nivel sectorial, los efectos serán dispares. Mientras la manufactura reportaría un crecimiento de 1.5%, sectores como la construcción (-3.1%), la agricultura (-1.1%) y la minería (-1.1%) enfrentarían contracciones. Los consumidores también sentirán el impacto: se prevén alzas en los precios de productos como ropa (+15.0%), calzado y carteras (+14.0%), vehículos (+9.3%), electrónicos (+14.1%), electrodomésticos (+12.7%) y medicamentos (+8.8%). En contraste, los servicios —como la educación, telecomunicaciones e inmobiliarios— no registrarían variaciones relevantes en sus precios.

Para países terceros, el reacomodo comercial abre oportunidades estratégicas. En particular, la participación de China en las importaciones estadounidenses se reduciría del 14% al 6%, dejando espacio para un mayor protagonismo de Canadá (13% a 15%), México (15% a 17%) y otras economías emergentes (58% a 62%).

En este contexto, República Dominicana podría capitalizar este cambio geoeconómico. Aunque el consenso académico advierte que el proteccionismo no es una política deseable a largo plazo, el nuevo entorno ofrece ventajas competitivas relativas. Si el país logra posicionarse con rapidez, podría fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y diversificar sus exportaciones.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleCon 20 nuevos proyectos y más de 1,000 megavatios, República Dominicana acelera su transformación energética
Next Article Carney lanza su gobierno con rebaja fiscal que beneficiará a 22 millones de canadienses
PeriodistaSupercanal

Related Posts

El papa León XIV pide un “alto el fuego inmediato” tras ataque a la iglesia católica de Gaza

July 17, 2025

SIP y Google lanzan AI Product Lab para impulsar la transformación digital de medios en América Latina

July 17, 2025

Index presenta cuarta actualización del Registro Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior

July 17, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.