Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirmó su compromiso con la salud escolar mediante la entrega de 63,917 medicamentos en 112 centros educativos públicos del país durante el actual año escolar, como parte de su estrategia integral de prevención y promoción del bienestar estudiantil.
Estas intervenciones son lideradas por la División de Epidemiología e Investigación, adscrita a la Dirección de Salud y Nutrición de la institución, y forman parte de un enfoque preventivo que busca reducir la deserción escolar causada por afecciones prevenibles, al tiempo que garantiza entornos escolares más seguros y saludables.
Acciones preventivas y vigilancia temprana
Las entregas se realizan en el marco de jornadas médicas integrales, campañas educativas y operativos de vigilancia epidemiológica, a cargo de un equipo multidisciplinario de salud. Además de funcionar como un sistema de alerta temprana para enfermedades transmisibles y desatendidas, estas acciones promueven la prevención a través de la educación y el tratamiento oportuno.
Los medicamentos entregados incluyen antiparasitarios, lociones contra la pediculosis (piojos), suplementos nutricionales y tratamientos dermatológicos, suministrados de forma gratuita bajo la supervisión de profesionales de la salud.
“Trabajamos para reducir los factores de riesgo que afectan la salud del estudiantado mediante vigilancia activa, intervenciones oportunas y acciones educativas. Nuestro objetivo es garantizar entornos escolares seguros y saludables que favorezcan el aprendizaje continuo y disminuyan los índices de deserción escolar”, explicó la doctora Jenifer Suero, encargada del área de Epidemiología e Investigación del INABIE.
Educación, prevención y reducción de enfermedades
Además del tratamiento clínico, el INABIE ha desarrollado campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y familias. Estas incluyen charlas, talleres y materiales educativos sobre higiene personal, enfermedades transmisibles, alimentación saludable, así como acciones específicas de prevención contra la tuberculosis, el dengue y la leptospirosis.
Los resultados de este enfoque integral se han reflejado en la disminución de enfermedades como la parasitosis intestinal, la pediculosis y las infecciones cutáneas, especialmente en comunidades con alta vulnerabilidad sanitaria.
“El impacto de una intervención oportuna va más allá de lo clínico; se traduce en estudiantes que permanecen en las aulas, que aprenden mejor y que tienen una oportunidad real de desarrollar su potencial. En salud preventiva, cada jornada cuenta, cada diagnóstico a tiempo hace la diferencia”, puntualizó la doctora Suero.
Promoción del bienestar escolar
Con estas iniciativas, el INABIE refuerza su misión de contribuir al bienestar integral del estudiantado, asegurando que los centros educativos públicos cuenten con las condiciones sanitarias necesarias para promover una educación de calidad, inclusiva y saludable.