Ciudad de Panamá – La innovación médica, el acceso oportuno a los tratamientos y la descentralización de los servicios de salud son aspectos fundamentales en la lucha contra el cáncer, según se abordó en el foro “Sohmmit Latam 2025”, organizado por la farmacéutica Roche en Ciudad de Panamá.
El evento reunió a más de 300 especialistas en oncología y hematología de América Latina, con el objetivo de explorar nuevas estrategias para mejorar la atención de pacientes oncológicos en la región.
Álvaro Soto, gerente general de Roche para Centroamérica, Caribe y Venezuela, destacó que el verdadero valor de la innovación radica en su capacidad de llegar a tiempo a quienes la necesitan: “No basta con descubrir nuevas terapias, es vital garantizar su acceso y sostenibilidad para transformar vidas”.
Durante el foro, Roche presentó modelos de atención más eficientes, incluyendo terapias subcutáneas que los pacientes pueden recibir en casa, y acuerdos de acceso basados en resultados, implementados en países como Costa Rica, Uruguay y México. Estas estrategias buscan superar barreras estructurales y acercar el tratamiento a comunidades fuera de los grandes centros urbanos.
Carlos Sandoval, director médico de Roche en la región, señaló que además de desarrollar nuevas moléculas, se trabaja en mejorar la experiencia del paciente, reduciendo el tiempo de hospitalización y los costos asociados.
Otro de los desafíos señalados fue la lentitud en los procesos regulatorios. Según Roche, entre 2006 y 2021 se aprobaron 24 terapias innovadoras para cáncer de pulmón por parte de la FDA, pero solo el 70 % estaban disponibles en Argentina, el 67 % en México y el 60 % en Colombia. Esta brecha se traduce, según estimaciones, en más de 8.600 muertes evitables y pérdidas económicas por 439 millones de dólares.
La compañía subrayó su compromiso con la investigación, destinando más del 20 % de sus ingresos globales a este fin, y reafirmó su apuesta por una medicina personalizada, sostenible y equitativa en la región.