Punta Cana.– La República Dominicana tuvo una participación destacada en el 5.º Congreso de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), celebrado del 13 al 17 de mayo en Punta Cana, a través del director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), profesor Rafael Santos Badía, quien hizo un enérgico llamado a transformar el sindicalismo tradicional hacia un modelo más inclusivo, tecnológico y orientado al futuro.
Durante el acto de clausura del congreso, Santos Badía subrayó la necesidad de un sindicalismo moderno, con democracia interna, participación juvenil y femenina, y adaptación tecnológica, capaz de responder a los desafíos que impone la actual transformación del mundo del trabajo.
“El sindicalismo no puede temer al cambio. Tiene que ser parte de las transformaciones. Debe preparar a las nuevas generaciones para los empleos del futuro, garantizar condiciones dignas, y liderar con inteligencia, democracia y visión”, afirmó.
Transformación tecnológica y oportunidades laborales
El titular del INFOTEP explicó que, producto de la llamada cuarta revolución industrial, se proyecta la desaparición de más de 90 millones de empleos tradicionales, al tiempo que se crearán más de 140 millones de nuevas ocupaciones, lo que representa una oportunidad histórica para la clase trabajadora.
En ese contexto, reafirmó el compromiso del INFOTEP con la formación técnica y profesional continua, como vía esencial para que trabajadores y trabajadoras puedan adaptarse a un entorno cada vez más digital y automatizado.
Inclusión, juventud y liderazgo sindical
Santos Badía hizo un llamado a renovar el liderazgo dentro de las organizaciones sindicales, incorporando a jóvenes que manejan nuevas formas de comunicación y organización. Enfatizó que las asambleas sindicales pueden modernizarse a través de herramientas como webinars, encuentros virtuales y hasta plataformas en el metaverso.
“Podemos hacer el sindicalismo del futuro para los empleos del futuro. Y ese sindicalismo será más poderoso, más consciente”, aseguró.
También destacó la importancia de construir un sindicalismo con rostro de mujer y rostro juvenil, representativo de la diversidad actual de la fuerza laboral, con estructuras abiertas, inclusivas y equitativas.
Defensa de los derechos y rol sociopolítico del sindicalismo
En su intervención, Santos Badía alertó sobre el resurgimiento de discursos excluyentes y prácticas discriminatorias que afectan a migrantes, minorías y sectores vulnerables. Llamó a fortalecer el sindicalismo como fuerza sociopolíticacomprometida no sólo con los derechos laborales, sino con la justicia social, el acceso a servicios básicos y la paz.
Reiteró que el INFOTEP seguirá comprometido con el diálogo social, el desarrollo de competencias y el fortalecimiento de un sindicalismo inclusivo y consciente.
Reconocimiento al profesor Rafael Santos Badía
En el marco del evento, la CSA, representada por su director general Rafael Freire, entregó un reconocimiento al profesor Rafael Santos Badía por su valioso aporte a la organización del congreso y su compromiso con el fortalecimiento del sindicalismo en las Américas.
Clausura del Congreso
El 5.º Congreso de la CSA reunió durante cinco días a representantes sindicales de todo el continente, en un espacio de diálogo, intercambio y construcción de propuestas sobre el futuro del trabajo, la democracia, los derechos laborales y la sostenibilidad en la región.