San Juan.– El Gobierno de Estados Unidos ha modificado su plan energético para Puerto Rico, destinando 365 millones de dólares originalmente asignados a proyectos solares hacia mejoras urgentes en la red eléctrica de la isla, según anunció la gobernadora Jenniffer González.
Los fondos, otorgados por el Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) en diciembre de 2024 bajo la administración del expresidente Joe Biden, estaban destinados inicialmente a instalar sistemas de energía solar y almacenamiento en baterías en clínicas, hogares de ancianos y residenciales públicos, con una ejecución prevista para 2026. Sin embargo, la actual administración federal ha priorizado intervenciones más inmediatas para enfrentar la crisis energética que vive Puerto Rico.
“Puerto Rico enfrenta una emergencia energética que requiere que actuemos ahora y ofrezcamos soluciones inmediatas. Nuestras comunidades, empresas y centros de salud no pueden permitirse esperar años, ni podemos depender de enfoques fragmentados con resultados limitados”, expresó la gobernadora González en un comunicado.
La reasignación de los fondos permitirá apoyar tecnologías que fortalezcan la flexibilidad operativa del sistema, mejoren el flujo y control de la energía, refuercen la resistencia de los componentes, y garanticen una mayor seguridad del suministro, explicó el DOE.
“En lugar de afectar a unos pocos clientes, destinar estos fondos a proyectos urgentes que mejoren la resiliencia y la confiabilidad de nuestra red eléctrica tendrá beneficios amplios y duraderos para los 3.2 millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico”, afirmó la mandataria.
El Departamento de Energía destacó que la nueva estrategia amplía significativamente el impacto de la inversión, al beneficiar a millones de personas en lugar de miles, y generar un mayor retorno para los contribuyentes. Los recursos, asignados a través del Fondo de Resiliencia de Puerto Rico, se enfocarán en soluciones prácticas y actividades de emergencia que puedan implementarse rápidamente, priorizando infraestructuras críticas como hospitales y centros comunitarios.
Este anuncio se produce semanas después de que el secretario de Energía, Chris Wright, emitiera dos órdenes de emergencia para la isla, tras el más reciente apagón generalizado, evidenciando la urgencia de fortalecer la red eléctrica local.
“Con el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Energía se centra en fortalecer la red eléctrica americana y garantizar el suministro confiable de electricidad en todo el país, y en ningún otro lugar esto es más necesario que en Puerto Rico”, concluyó Wright.