Santo Domingo. – El Gobierno dominicano marcó un nuevo hito en la lucha contra el comercio ilícito con la incineración de 19,705,816 unidades y litros de productos ilegales, decomisados en operativos ejecutados por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio Ilícito (Ceccom), en lo que constituye la mayor jornada de destrucción de mercancía ilegal en la historia del país.
El acto fue encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, quienes destacaron el trabajo articulado de la Mesa Interinstitucional contra el Comercio Ilícito, que lidera el MICM.
La jornada representa un incremento del 62.7 % en volumen con respecto al mayor evento previo, realizado en febrero de 2024, donde se destruyeron más de 11 millones de unidades. Con esta nueva incineración, el país ha alcanzado la cifra histórica de más de 100 millones de productos ilícitos eliminados desde 2021, con un valor estimado de RD$4,000 millones.
“Esta incineración demuestra que el Estado está actuando con firmeza, en defensa de la legalidad, de la economía formal y de la vida. Estamos mandando un mensaje claro a quienes insisten en vulnerar la ley: los estamos encontrando, deteniendo y sacando del mercado”, expresó el ministro Ito Bisonó.
Por su parte, el ministro de Defensa, teniente general Fernández Onofre, reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra estas redes ilegales. La procuradora adjunta Isis de la Cruz resaltó la creación de estructuras dentro del Ministerio Público para atacar este flagelo y anunció próximas campañas preventivas.
El agregado de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., Abdías Ortiz, valoró los avances de la República Dominicana y manifestó interés en fortalecer la cooperación binacional en la materia.
Productos incinerados
Entre los productos destruidos figuran:
-
13,432,720 unidades de medicamentos falsificados
-
20,312 estimulantes sexuales sin registro sanitario
-
46,761 botellas de alcohol adulterado
-
1,465 litros de clerén
-
6,204,558 cigarrillos ilegales
-
3,853,131 unidades de otros productos ilícitos
-
1,175,224 unidades decomisadas en zonas fronterizas
El acto de destrucción tuvo lugar en P&D Recycling, en Quita Sueño de Haina, empresa especializada en la gestión de desechos industriales y productos decomisados.
Impacto económico
Solo con los 7.4 millones de cigarrillos incinerados, estimados a RD$10 por unidad, se evita un daño superior a RD$74.4 millones a la economía formal. La acción protege al comercio legal y reduce el riesgo para la salud pública.
Alerta por medicamentos y estimulantes sexuales falsificados
Durante mayo, un operativo en Salcedo permitió incautar más de 10 millones de medicamentos en condiciones irregulares. También se reportó un aumento en la circulación de estimulantes sexuales falsificados, lo que ha generado una alerta por su peligrosidad.
Autoridades presentes
Además de los ministros y la procuradora adjunta, participaron:
-
César Miranda Mañón, director del Ceccom
-
José Rodríguez Coste, director del Cesfront
-
Eddy Alcántara, director de Proconsumidor
-
Iván Hernández Guzmán, director de Intabaco
-
Ramón Pérez Fermín, viceministro de Comercio Interno
-
Representantes de Digemaps, Aduanas, Policía Nacional, DEA, y el Homeland Security Investigations de la Embajada Americana
-
Líderes empresariales como Circe Almánzar (Adopron), Carlos Leroux (ARAPF) y Carlos Acosta (Grupo Maddison)
La jornada reafirma la determinación del Gobierno del presidente Luis Abinader de combatir el comercio ilícito con firmeza, proteger la salud de los ciudadanos y salvaguardar la economía formal del país.