Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»La OMSA alerta del avance global de enfermedades animales con riesgo de contagio humano
SALUD

La OMSA alerta del avance global de enfermedades animales con riesgo de contagio humano

PeriodistaSupercanalBy PeriodistaSupercanalMay 23, 2025No Comments2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) advirtió que las enfermedades de origen animal están expandiéndose a nuevas especies y regiones antes no afectadas, con un 47 % de estos casos presentando riesgo de zoonosis, es decir, contagio a humanos.

En su primer informe anual presentado en París, la OMSA destacó el incremento preocupante de la gripe aviar en mamíferos, que duplicó su presencia respecto al año anterior, registrando 1.022 brotes en 55 países en 2024.

Entre 2005 y 2023, el 68 % de las nuevas enfermedades detectadas tuvieron potencial zoonótico, y aunque más países están adoptando medidas preventivas, la organización insiste en que se necesita una vigilancia más robusta y constante, incluso fuera de épocas de crisis.

El informe también alertó sobre otras enfermedades emergentes o reactivadas como la peste porcina africana, la fiebre aftosa, la peste de pequeños rumiantes y el virus de la lengua azul, lo que plantea riesgos graves para la salud pública, la seguridad alimentaria y la biodiversidad.

Además, la OMSA subrayó la importancia de mejorar el acceso global a vacunas y reducir la resistencia a los antibióticos. Aunque el uso de medicamentos antimicrobianos bajó un 5 % globalmente entre 2020 y 2022, en regiones como África y el Pacífico este uso ha aumentado, lo que genera preocupación.

En vísperas de su 92ª Asamblea Mundial, la organización reiteró su llamado a una mayor inversión en servicios veterinarios públicos, transparencia de datos y cooperación internacional para prevenir futuras pandemias.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleTribunal Constitucional anula edad tope y plazo para pensiones por sobrevivencia y cobertura de salud
Next Article WhatsApp lanza Chats de Audio para todos los grupos
PeriodistaSupercanal

Related Posts

Cáncer de riñón: silencioso pero tratable si se detecta a tiempo

June 19, 2025

Biotecnología en INTEC: una década de ciencia, innovación y compromiso con el desarrollo dominicano

June 19, 2025

EE.UU. aprueba la primera inyección preventiva contra el VIH con aplicación semestral

June 19, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.