Caracas — El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) amplió su control territorial tras las elecciones celebradas este domingo, al adjudicarse 23 de los 24 estados del país, incluyendo tres nuevas regiones respecto a los comicios de 2021 y la incorporación de la Guayana Esequiba, territorio en disputa con Guyana que Caracas ha declarado como su estado número 24.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, anunció los resultados con una transmisión correspondiente al 93,01 % de las mesas electorales, que totalizan 27.713 en todo el país, distribuidas en 15.736 centros de votación. El cierre de la jornada, previsto para las 18:00 (hora local), se extendió por la supuesta presencia de votantes en varios centros, aunque medios y observadores reportaron baja afluencia en diversas regiones.
Nuevos territorios bajo control oficialista
En comparación con las elecciones regionales de 2021, cuando el PSUV ganó en 19 estados, el chavismo recuperó los estratégicos estados de Barinas —cuna del expresidente Hugo Chávez—, Zulia —la región petrolera más importante del país— y Nueva Esparta, sede de la turística isla de Margarita.
El único estado que se mantuvo fuera del dominio chavista fue Cojedes, donde el gobernador opositor Alberto Galíndez logró la reelección.
Además, el CNE informó que el oficialismo obtuvo 40 de los 50 escaños nacionales por lista para la Asamblea Nacional, en una jornada que también sirvió para renovar parcialmente el Parlamento. Entre los electos figuran Jorge Rodríguez, presidente del Legislativo, y el opositor Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial.
Maduro celebra; oposición denuncia farsa
Tras los anuncios, el presidente Nicolás Maduro encabezó un acto en Caracas donde celebró lo que calificó como una nueva victoria del chavismo “pese a bloqueos, sanciones criminales, fascismo y violencia”.
En contraste, la líder opositora María Corina Machado sostuvo que más del 85 % de los venezolanos se abstuvo de participar, en lo que describió como un acto de desobediencia cívica. En un video difundido en X, Machado reiteró que el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 fue Edmundo González Urrutia, y no Maduro, como proclamó el CNE.
Desde el exilio en España, González Urrutia calificó el día como una demostración de “coraje cívico” del pueblo venezolano, mientras que el partido opositor Primero Justicia (PJ) felicitó a quienes “no se prestaron para la farsa electoral del régimen”, en medio de denuncias por la detención del dirigente Juan Pablo Guanipa, acusado de intentar sabotear el proceso.
Poca afluencia y centros vacíos
Durante la jornada, periodistas de EFE constataron la escasa participación en centros de votación en Caracas, el estado Miranda y Maracaibo, capital del Zulia. En algunos colegios del centro de la capital apenas se veían electores, con excepción del liceo Fermín Toro, cercano al Palacio de Miraflores, donde se observaron filas de efectivos militares y funcionarios públicos.
En el sur, en el estado Bolívar y el municipio Sifontes —zonas donde se eligieron representantes para la Guayana Esequiba—, también se reportó baja asistencia, aunque comunidades indígenas en zonas remotas registraron mayor movilización, según indicaron candidatos a esa gobernación.