Roma, Italia. – La República Dominicana, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), presentó los principales logros del país en materia de alimentación escolar durante su participación en la Semana de la Nutrición 2025, celebrada en la sede del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Roma.
En el evento internacional, se resaltó el papel fundamental de los programas de alimentación escolar como herramientas clave para mejorar la nutrición infantil en América Latina y el Caribe.
La doctora Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición Escolar del INABIE, representó de manera virtual al director ejecutivo de la institución, Víctor Castro, participando en el panel “Experiencias en alimentación escolar en Latinoamérica y el Caribe como una clave para la nutrición en las etapas tempranas de la vida”. Durante su intervención, Báez destacó las principales transformaciones que ha experimentado el Programa de Alimentación Escolar dominicano en los últimos años.
“Una de las primeras mejoras que realizamos en materia nutricional fue la reducción de los azúcares. Por eso, excluimos el néctar de la merienda escolar, que aportaba cerca de 23 gramos de azúcar, y estandarizamos las recetas para reducir el sodio de un 300 % a un 88 % del requerimiento dietético diario de los niños”, explicó Báez.
Asimismo, señaló que más del 50 % de las raciones escolares distribuidas en el Caribe provienen de la República Dominicana, consolidando al país como referente regional en alimentación escolar.
Entre los avances más destacados, el INABIE subrayó:
-
La incorporación universal de frutas frescas de producción nacional en el menú escolar.
-
La inclusión diaria de vegetales en los almuerzos.
-
La reformulación de productos de panadería en los desayunos, con harinas alternativas como maíz, zanahoria, guineo y coco, para elevar el contenido de fibra y reducir el azúcar.
Estas medidas responden a un enfoque integral que busca garantizar una alimentación más nutritiva, equilibrada y culturalmente pertinente, contribuyendo al desarrollo físico y cognitivo de la población estudiantil dominicana.
Sobre la Semana de la Nutrición 2025
La participación dominicana tuvo lugar en el marco del primero de tres eventos organizados por el Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC) durante la Semana de la Nutrición 2025, iniciativa coordinada por la FAO y el PMA, bajo el lema “Políticas y acciones coherentes para una mejor nutrición”.
Este espacio estratégico reúne a Gobiernos, organismos internacionales y expertos en políticas públicas para compartir prácticas innovadoras que promuevan el bienestar nutricional global, con especial énfasis este año en los programas de alimentación escolar como instrumentos clave para combatir la malnutrición desde las primeras etapas de la vida.
Además de la República Dominicana, participaron delegaciones de países como Colombia, Honduras, Venezuela, Brasil, entre otros.