Bruselas. – Tesla experimentó una drástica caída del 52,6 % en sus ventas dentro de la Unión Europea (UE) durante el mes de abril, según datos divulgados este martes por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). Esta contracción coincide con un notable avance de las marcas chinas de vehículos eléctricos, que continúan ganando cuota en el mercado regional.
Entre enero y abril de 2025, Tesla matriculó 41.677 vehículos en la UE, lo que representa un descenso interanual del 46,1 % frente a las 77.314 unidades registradas en el mismo periodo del año anterior. La compañía, que hasta hace poco encabezaba el mercado de vehículos eléctricos en la región, se ubica ahora por detrás de al menos diez fabricantes, entre ellos Volkswagen, BMW, Renault y BYD, según datos de la firma de análisis Jato Dynamics.
El Model Y, que en 2023 fue el vehículo eléctrico más vendido en Europa, ha descendido al noveno lugar en su categoría, superado por modelos como el nuevo SUV compacto Skoda Elroq, actual líder de ventas.
Factores que impactan a Tesla
Analistas señalan que esta pérdida de protagonismo obedece a varios factores, incluyendo la obsolescencia de su gama de modelos, una creciente crisis de imagen asociada a su fundador, Elon Musk, y la competencia creciente de fabricantes chinos como BYD, MG, Xpeng y Leapmotor, cuyos productos ofrecen una mejor relación calidad-precio y tecnología de última generación.
A nivel global, Tesla reportó en el primer trimestre de 2025 una caída del 71 % en sus beneficios y una reducción del 13 % en sus ventas, siendo la Unión Europea uno de los mercados con peor desempeño. La situación se ha visto agravada por la vinculación de Musk a la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, donde participa como asesor en el grupo de trabajo “Doge”, encargado de proponer recortes significativos al gasto federal.
Tras conocerse los últimos resultados financieros, Musk anunció que reducirá “significativamente” su implicación con el gobierno estadounidense, en un aparente intento por distanciar su figura pública de controversias políticas.
Contraste con el crecimiento del sector
Pese a la caída de Tesla, el mercado de vehículos eléctricos en la UE mantiene una tendencia positiva, con un crecimiento del 26,4 % interanual en abril y una cuota de mercado del 15,3 %, según ACEA. Este avance ha sido especialmente notable en países como Alemania, Bélgica, Italia y España.
No obstante, los vehículos híbridos siguen siendo la opción predominante debido a su precio más accesible. Los híbridos enchufables —que combinan un motor de combustión con batería recargable— crecieron un 7,8 %, con una participación de mercado del 7,9 %. Alemania y España lideraron este crecimiento.
Auge de los fabricantes chinos
El informe de Jato Dynamics destaca que las marcas chinas fueron responsables de gran parte del crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Estas empresas registraron un aumento interanual del 59 % en estas categorías, superando ampliamente el promedio de crecimiento del mercado.
“Las marcas chinas están transformando el panorama automotriz europeo, gracias a su competitividad en precio y tecnología”, señaló Felipe Muñoz, analista de Jato. Agregó que aún está por verse si la Unión Europea impondrá nuevos aranceles a los híbridos enchufables chinos, como ya lo ha hecho en algunos casos con los eléctricos.
Retos para la adopción masiva
La directora general de ACEA, Sigrid de Vries, advirtió que, a pesar del crecimiento, la adopción de vehículos eléctricos en la UE sigue siendo lenta y desigual. “Para que estos vehículos se conviertan en una opción mayoritaria, los gobiernos deben continuar creando condiciones favorables, como incentivos fiscales, infraestructuras de recarga eficientes y tarifas eléctricas accesibles”, afirmó.
Con este nuevo panorama, Tesla enfrenta el reto de renovar su oferta, reposicionar su marca y adaptarse a una competencia global cada vez más diversa y agresiva, mientras Europa redefine el futuro de la movilidad sostenible.