Santo Domingo — El expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), ingeniero Teodoro Tejada, expresó este martes su profunda preocupación por el retraso en los pagos a contratistas de obras públicas, advirtiendo que esta situación podría generar una paralización masiva en el sector construcción con efectos negativos en toda la economía nacional.
Tejada alertó que la reducción del 29.5 % en la inversión pública durante el período enero-abril de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, pone en riesgo el desarrollo de importantes obras de infraestructura y el sustento de miles de profesionales y trabajadores del sector.
“La falta de pago a los ingenieros contratistas no solo paraliza las obras. Paraliza al país entero y afecta directamente el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)”, sostuvo.
El ingeniero subrayó que el sector construcción es uno de los principales motores económicos de la nación, y que su ralentización afecta una cadena de valor que incluye desde proveedores de materiales hasta profesionales técnicos y obreros. También enfatizó que muchas de las empresas constructoras trabajan con préstamos bancarios, y los retrasos en los desembolsos ponen en peligro su solvencia financiera.
Impacto económico y social
Según cifras citadas por Tejada, la disminución en la inversión pública no solo tiene impacto en las obras estatales, sino que desacelera la economía, frena la generación de empleos y limita la expansión del sector privado vinculado a la construcción.
“Cuando se frena la construcción, se frena la actividad económica. Y si no se corrige esta situación, la República Dominicana podría enfrentar serias dificultades en su crecimiento económico proyectado para este año”, advirtió.
El Codia ha solicitado en reiteradas ocasiones al Gobierno que se establezca un cronograma de pagos regular y transparente para los contratistas, así como la revisión de los mecanismos de licitación y ejecución presupuestaria que, según la entidad, “han venido mostrando serios retrasos e inconsistencias”.