Caracas — Las relaciones consulares entre Venezuela y Panamá serán reabiertas próximamente, tras haber estado suspendidas desde 2024. Así lo anunció este martes Adán Celis, presidente de Fedecámaras, la principal organización empresarial de Venezuela.
Durante una entrevista en Circuito Éxitos 99.9 FM, Celis explicó que la reactivación de los servicios consulares es un paso clave para atender las necesidades de los ciudadanos en ambos países, así como para facilitar el comercio bilateral.
“La relación consular es distinta a la diplomática. La consular sirve a la gente, tanto a los venezolanos en Panamá como a los panameños aquí. También apoya en los aspectos de comercio. Es más bien una oficina operativa”, precisó.
El empresario también confirmó que ya se restableció la conexión aérea entre ambas naciones, tras las gestiones coordinadas entre el Gobierno venezolano, las autoridades panameñas y la aerolínea Copa Airlines.
La suspensión de las relaciones diplomáticas y consulares fue parte de una medida tomada por el Gobierno de Nicolás Maduro en julio de 2024, tras el rechazo de varios países latinoamericanos a los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de ese año, en las que el mandatario fue reelecto. Venezuela retiró entonces a su personal diplomático de las embajadas en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
Aunque Celis no ofreció una fecha específica para la reapertura consular, señaló que se trata de una decisión acordada en un clima de buena voluntad y diálogo, con el objetivo de normalizar las relaciones y fortalecer los vínculos comerciales y sociales entre ambos países.
En contraste, las relaciones entre Venezuela y República Dominicana continúan tensas: el espacio aéreo entre ambos países permanece cerrado, y no hay señales de reanudación de los servicios consulares, a casi un año del rompimiento oficial.