Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»INTERNACIONALES»Crisis energética en Cuba dejará sin electricidad al 43 % del país este miércoles
INTERNACIONALES

Crisis energética en Cuba dejará sin electricidad al 43 % del país este miércoles

PeriodistaSupercanalBy PeriodistaSupercanalMay 28, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La Habana — La crisis energética que sacude a Cuba desde hace meses alcanzará este miércoles uno de sus picos más severos: hasta un 43 % del país estará sin electricidad de forma simultánea durante las horas de máxima demanda, según informó la Unión Eléctrica (UNE), entidad estatal encargada de la generación y distribución de energía.

La afectación está prevista para el horario pico de la tarde-noche, cuando se estima una capacidad de generación de 2.055 megavatios (MW) frente a una demanda de 3.480 MW, lo que representa un déficit de 1.425 MW. La UNE pronostica una afectación directa de 1.495 MW, aunque ha reconocido que los valores reales suelen superar estas cifras oficiales.

El país enfrenta apagones de hasta 20 horas diarias en extensas zonas del oriente y centro del territorio, incluidas ciudades como Santiago de Cuba y Holguín, mientras que en La Habana los cortes son más breves, aunque frecuentes. En los últimos siete meses se han registrado cuatro apagones nacionales, cuya recuperación ha tomado días completos.

Infraestructura obsoleta y falta de combustible

La grave situación responde a una combinación de factores estructurales. Actualmente, 6 de las 20 unidades termoeléctricas de la isla están fuera de servicio por averías o mantenimiento, y 63 centrales de generación distribuida, así como una central flotante, están detenidas por falta de combustible (diésel y fueloil) o aceite lubricante.

Los problemas se agravan por la imposibilidad del Gobierno de importar combustible suficiente, debido a la falta de divisas. Expertos independientes atribuyen la crisis a una infrafinanciación crónica del sector eléctrico, completamente estatal desde 1959. Por su parte, el Gobierno cubano señala que las sanciones estadounidenses han obstaculizado la inversión y el acceso a recursos clave.

Impacto económico y social

Los apagones han contribuido a una grave recesión: la economía cubana se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció en 2024, manteniéndose por debajo de los niveles prepandemia. Para 2025, el Gobierno prevé un crecimiento del 1 %, aunque economistas advierten que este objetivo podría resultar inalcanzable si persisten los problemas estructurales del sistema energético.

La crisis eléctrica también ha sido un catalizador de protestas sociales en años recientes. Manifestaciones importantes como las de julio de 2021, agosto de 2022 y marzo de 2024 en distintas regiones del país han estado directamente vinculadas a los cortes de electricidad, la escasez de alimentos, medicinas y combustible.

En los últimos días, nuevas protestas locales en Pinar del Río y Bayamo han puesto de relieve el creciente malestar social frente a la crisis, que se mantiene como uno de los principales desafíos para el Gobierno de Miguel Díaz-Canel.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleVenezuela y Panamá reabrirán relaciones consulares tras un año de suspensión
Next Article PLD reafirma que elegirá candidatura presidencial en marzo de 2026 y acata fallo del TSE
PeriodistaSupercanal

Related Posts

El río Sena enfría el Louvre: París combate el calor con tecnología sustentable subterránea

June 20, 2025

Japón cancela reunión clave con EE.UU. tras exigencia de aumentar su gasto en defensa

June 20, 2025

Estados Unidos impone sanciones a empresas internacionales por facilitar maquinaria a la industria de defensa iraní

June 20, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.