Providence, EE. UU. – Investigadores de la Universidad de Brown han dado un paso significativo en la lucha contra la ceguera provocada por enfermedades retinianas. Un nuevo estudio, publicado en la prestigiosa revista científica ACS Nano, presenta una técnica experimental basada en nanopartículas de oro que podría revolucionar el tratamiento de la pérdida de visión.
El enfoque consiste en inyectar nanopartículas de oro en la retina y estimularlas mediante luz infrarroja. Esta interacción genera una ligera cantidad de calor que activa las células bipolares y ganglionares —las responsables de transmitir señales visuales al cerebro—, simulando así la función perdida de los fotorreceptores dañados.
A diferencia de otros métodos que requieren implantes electrónicos complejos o modificaciones genéticas, esta técnica se perfila como una alternativa menos invasiva, con un alto potencial de aplicabilidad clínica. Los experimentos, realizados en modelos animales, han demostrado resultados alentadores al restaurar respuestas visuales en ratones con degeneración retiniana.
“El uso de nanopartículas como mediadores de señales neuronales abre una nueva frontera en neurociencia sensorial”, explicó el equipo de investigación en el artículo. “Este método puede ofrecer una vía segura y eficaz para restaurar funciones sensoriales perdidas”.
El estudio ha sido financiado por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos, y si bien los resultados preliminares son prometedores, los científicos enfatizan que aún se requieren estudios adicionales antes de dar inicio a ensayos clínicos en humanos.
Este avance representa una nueva esperanza para millones de personas afectadas por enfermedades como la retinitis pigmentosa o la degeneración macular, que hoy día no cuentan con tratamientos curativos.