Lima – La transformación digital avanza a pasos agigantados en Perú, impulsando una creciente demanda de profesionales especializados en inteligencia artificial (IA) y Big Data. Según un estudio reciente de la firma de reclutamiento Michael Page, la demanda de estos perfiles aumentó un 20% respecto al año anterior, una tendencia que se ha consolidado en diversos sectores, especialmente en el ámbito educativo.
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la calidad de la enseñanza, permitiendo una comprensión más profunda del comportamiento y las necesidades de los estudiantes. Esta tecnología, junto con el análisis masivo de datos, está ayudando a las instituciones educativas a personalizar los procesos de aprendizaje y optimizar su eficiencia operativa.
El estudio también revela que el 80% de las empresas en Perú considera que su personal necesita mayor formación en inteligencia artificial generativa, lo que pone de manifiesto una brecha de habilidades técnicas que debe ser atendida con urgencia. La necesidad de talento capacitado no solo se limita al sector educativo, sino que se extiende a industrias como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, donde la IA está generando soluciones innovadoras y disruptivas.
En este contexto, universidades, centros de formación tecnológica y el propio sector empresarial están llamados a fortalecer sus programas educativos y de capacitación para responder a esta creciente demanda. La inversión en capital humano calificado será decisiva para que el país mantenga su competitividad en la era digital.
Con una perspectiva optimista, los expertos coinciden en que Perú tiene una gran oportunidad para consolidarse como un hub regional de innovación tecnológica, siempre que logre cerrar la brecha de habilidades y fomentar la adopción de tecnologías emergentes en todos los niveles.