Santo Domingo – El Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS), y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), con el respaldo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), trabajan en un plan integral para fortalecer la atención a adolescentes y disminuir los embarazos en este grupo poblacional.
Esta iniciativa surge tras una evaluación de la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva (SSR) dirigida a adolescentes, realizada dentro de la Política de Prevención y Atención a Uniones Tempranas y Embarazos en Adolescentes (PPA), implementada desde 2021 por el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), bajo la coordinación de la primera dama Raquel Arbaje.
Aunque se han registrado avances, como la reducción del embarazo adolescente del 23 % al 19 %, la evaluación identificó áreas de mejora, principalmente en la consejería según estándares internacionales para la prevención del embarazo en adolescentes.
Con este fin, representantes de las instituciones involucradas participaron en un taller de planificación para definir acciones, recursos y responsabilidades, y establecer un cronograma de actividades que asegure la implementación efectiva del plan en 20 municipios priorizados.
Entre los participantes destacaron Elsa Camilo, directora de Curso de Vida del MSP; Mónika Carrión, coordinadora del Programa de Adolescentes; Mario Serrano, representante nacional de UNFPA; Alexandra Santelises, directora de Conani; y la doctora Virginia Camacho, experta regional en salud adolescente.
Este esfuerzo conjunto busca mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de salud para garantizar una atención integral y diferenciada a adolescentes, promoviendo su bienestar y desarrollo.