Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado una oferta de 15 millones de dólares propuesta por Paramount Global para resolver una disputa legal en torno a una entrevista concedida por la vicepresidenta Kamala Harris a CBS News, cadena que forma parte del conglomerado mediático.
Según reveló a Wall Street Journal en un artículo exclusivo, Trump no solo considera insuficiente la suma ofrecida, sino que también exige una disculpa pública por parte de CBS News, a quien acusa de editar intencionalmente la entrevista para favorecer la imagen de Harris durante la campaña electoral.
El equipo legal de Trump confirmó que ayer vencía el plazo para responder a la oferta de Paramount, y que no solo fue rechazada, sino que se amenazó con una nueva demanda por supuesta parcialidad informativa en la cobertura del medio.
Acusaciones de manipulación editorial
La controversia gira en torno a una entrevista emitida en octubre del año pasado, apenas semanas antes de las elecciones presidenciales, cuando Harris y Trump se encontraban en un empate técnico en las encuestas. Según la denuncia del mandatario, la entrevista fue “profundamente editada” para suavizar declaraciones de la vicepresidenta y proyectarla de forma más favorable ante el electorado.
Trump considera que la emisión sesgada influyó negativamente en el resultado de los comicios y forma parte de una supuesta estrategia mediática para perjudicar su campaña.
Otros acuerdos, pero Paramount se resiste
Empresas como Disney, matriz de ABC News, y Meta, propietaria de Facebook e Instagram, han alcanzado acuerdos previos con el equipo de Trump para resolver demandas similares. Sin embargo, Paramount se ha mostrado firme en su negativa a ofrecer una disculpa pública, condición considerada indispensable por el expresidente para llegar a un entendimiento.
El Wall Street Journal apunta que esta postura ha generado tensiones internas en Paramount, donde algunos ejecutivos consideran necesario cerrar el litigio para evitar un daño mayor a la imagen corporativa, mientras otros temen sentar un precedente al ceder a las exigencias políticas.
Próximos pasos
Aún no está claro si Trump procederá formalmente con una nueva denuncia, pero su equipo ha dejado claro que explorará todas las vías legales para responsabilizar a los medios de lo que consideran una campaña de desinformación sistemática en su contra.
La disputa añade un nuevo capítulo a las tensas relaciones entre el expresidente republicano y varios grupos mediáticos, en un contexto político y judicial cada vez más polarizado.