Caracas. – El gobierno de Venezuela respondió este miércoles con firmeza a recientes advertencias del presidente de Guyana, Irfaan Ali, sobre la disputa territorial por la región del Esequibo, una zona de casi 160,000 km² que ambas naciones reclaman como suya.
Durante su programa televisivo semanal, el primer vicepresidente del PSUV y ministro de Interior, Diosdado Cabello, acusó a Ali de actuar en favor de intereses extranjeros, particularmente de la empresa estadounidense ExxonMobil, y reafirmó la determinación de Venezuela.
“Mire, señor empleado de ExxonMobil, Venezuela es un país de paz, nunca nos hemos metido con nadie, pero cuando hemos tenido que enfrentar a alguien, eso dura hasta siglos, ¿oyó? Y no soltamos hasta que logramos la victoria”, afirmó Cabello, uno de los líderes más influyentes del chavismo.
La respuesta de Cabello surge luego de que el presidente guyanés advirtiera que sus tropas “están listas para defender cada pulgada” del territorio nacional, aludiendo a la tensión creciente por el control del Esequibo.
Venezuela refuerza su reclamo con elecciones y un gobernador
El pasado domingo, Caracas celebró comicios regionales y parlamentarios en los que eligió al militar y dirigente oficialista Neil Villamizar como gobernador del territorio en disputa, al que Venezuela denomina Guayana Esequiba y considera su estado número 24.
El presidente Nicolás Maduro felicitó a Villamizar y prometió “todo el apoyo presupuestario” para garantizar a los habitantes del Esequibo “todos los derechos como pueblo de Venezuela”. Además, aseguró que la ciudad de Tumeremo, en el estado Bolívar, servirá como sede provisional de los poderes públicos del nuevo estado.
Reacciones internacionales y tensiones diplomáticas
La celebración de elecciones en un territorio aún pendiente de resolución jurídica fue condenada por la Comunidad del Caribe (Caricom), que reiteró este lunes su “firme apoyo a la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Guyana”.
Por su parte, Venezuela rechazó las declaraciones del organismo regional, calificándolas como “insolentes” y contrarias al principio de no injerencia.
Cabe destacar que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), reconocida como instancia competente para dirimir la controversia territorial, había instado previamente a Venezuela a abstenerse de tomar acciones unilaterales como las elecciones celebradas.
Una disputa histórica con nuevas implicaciones
El litigio entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data del siglo XIX, pero ha cobrado renovada tensión en los últimos años debido a descubrimientos petroleros en la zona, especialmente tras la entrada de ExxonMobil como operador clave en aguas disputadas.
A medida que ambas naciones reafirman sus posturas, los llamados internacionales a la moderación y al respeto del proceso jurídico continúan, en un contexto regional que observa con preocupación la posible escalada del conflicto.