Moscú. – Rusia ha propuesto oficialmente a Ucrania celebrar una segunda ronda de negociaciones de paz el próximo 2 de junio en Estambul, como parte del proceso que se inició el 16 de mayo en la misma ciudad, y que busca un arreglo al conflicto y un posible alto el fuego, según informó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
“Confiamos en que todos aquellos sinceramente interesados en el éxito del proceso de paz respalden esta nueva ronda de negociaciones directas en Estambul”, declaró Lavrov en un comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores ruso.
Memorándum ruso listo; se espera respuesta ucraniana
Rusia ha preparado un memorándum que resume su postura sobre las causas del conflicto, el cual planea presentar oficialmente durante el encuentro. Este documento respondería al texto previamente entregado por la delegación ucraniana, según confirmó Keith Kellog, emisario de EE.UU.
Lavrov señaló que la propuesta llega en un momento de alta tensión, tras las críticas del presidente estadounidense Donald Trump, quien cuestionó la voluntad real de Moscú para buscar la paz.
El asesor del Kremlin, Vladímir Medinski, liderará la delegación rusa y afirmó estar listo para discutir todos los puntos esenciales del posible acuerdo de alto el fuego. Medinski dijo haber contactado al ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, para coordinar los términos de la reunión.
“Estamos dispuestos a comenzar una discusión sustanciosa y esencial sobre cada uno de los puntos del paquete de acuerdos sobre un posible alto el fuego”, expresó Medinski en su canal de Telegram.
Demandas clave de Moscú
Según filtraciones a medios, el memorándum ruso incluye exigencias clave como:
-
Suspensión del suministro de armas occidentales a Ucrania.
-
Renuncia formal de Ucrania a ingresar en la OTAN.
-
Fin de la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas.
-
Levantamiento de sanciones económicas.
-
Descongelación de activos rusos en el extranjero.
Alternativas rechazadas y respaldo internacional
Rusia descartó otras sedes propuestas como el Vaticano, que contaba con el respaldo del papa León XIV, y Ginebra, escenario de la última cumbre ruso-estadounidense en 2021. Moscú insiste en mantener las conversaciones en Estambul, donde se dio inicio al actual canal de diálogo.
Expectativa internacional
Esta nueva ronda podría representar un punto de inflexión en el conflicto, especialmente si se logra acordar un alto el fuego temporal o total. La comunidad internacional, incluidos EE.UU. y Turquía, sigue de cerca las gestiones.