Santo Domingo.– La República Dominicana consolidó su liderazgo regional como potencia agroexportadora tras concluir con cifras históricas las rondas de negocios de Agroalimentaria 2025, evento organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Durante el encuentro, que reunió a exportadores locales con compradores internacionales, se generaron intenciones de negocios por un total de USD 528.6 millones, lo que representa un crecimiento de 28.9 % con respecto a la edición anterior, estableciendo un nuevo récord para la feria, considerada la más importante del sector agroalimentario en el Caribe.
La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, informó que más de 200 compradores internacionales procedentes de 33 países participaron en la feria, lo que reafirma el creciente interés del mercado global por la oferta agroalimentaria dominicana.
“Agroalimentaria 2025 marca un hito para el país. Esta edición ha sido la más exitosa hasta la fecha, tanto por los resultados en intenciones de negocios como por el nivel de representación internacional y la variedad de productos ofertados”, sostuvo Riveiro.
Principales mercados y productos con mayor demanda
Los países que generaron mayores montos en intenciones de negocios fueron:
-
Aruba: USD 98.6 millones
-
Estados Unidos: USD 63.3 millones
-
Puerto Rico: USD 60.3 millones
-
Antigua y Barbuda: USD 43.6 millones
-
España: USD 33.6 millones
-
Cuba: USD 31.7 millones
-
Países Bajos: USD 28.6 millones
-
Guadalupe: USD 26.9 millones
Entre los productos dominicanos con mayor demanda destacaron:
-
Frutas: USD 236.2 millones
-
Vegetales: USD 94.9 millones
-
Huevos y productos lácteos: USD 34.1 millones
-
Tabaco y sucedáneos: USD 28.3 millones
-
Café: USD 25.4 millones
-
Preparaciones de legumbres y hortalizas: USD 21.8 millones
-
Cacao y sus derivados: USD 16.0 millones
-
Bebidas: USD 15.5 millones
-
Grasas y aceites: USD 13.6 millones
Participación histórica del sector agropecuario
El presidente ejecutivo de la JAD, Osmar C. Benítez, calificó como extraordinaria la participación de más de 160 empresas nacionales y 200 internacionales, destacando la representación del sector agropecuario dominicano.
“Se presentaron más de 300 productos, entre ellos alimentos frescos y procesados, condimentos, especias, cigarros, ron y, por primera vez, productos avícolas como huevos, lo que evidencia la riqueza, diversidad e innovación de nuestra oferta exportable”, señaló Benítez.
Asimismo, subrayó que Agroalimentaria se ha consolidado como un espacio de conexión estratégica entre productores, exportadores, inversionistas y aliados internacionales, posicionando al país como un socio confiable y competitivo en el comercio agroalimentario mundial.
Una plataforma estratégica para las exportaciones
Riveiro destacó que la alianza entre ProDominicana y la JAD ha sido clave para articular una plataforma efectiva de promoción de exportaciones, en línea con los objetivos del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), impulsado por el Gobierno del presidente Luis Abinader desde 2020.
“Seguiremos fortaleciendo esta plataforma y consolidando el posicionamiento de la República Dominicana en los mercados internacionales. Nuestro compromiso es con el crecimiento sostenible de nuestras exportaciones y con la generación de más oportunidades para los productores dominicanos”, concluyó Riveiro.
La feria Agroalimentaria 2025 reafirma así el dinamismo del sector exportador dominicano y su capacidad para competir exitosamente en los mercados más exigentes del mundo.