Un estudio reciente revela que el 36.5% de los adultos en República Dominicana presenta niveles elevados de colesterol total, un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad a nivel global. Según datos mundiales, aproximadamente 3.65 millones de personas mueren anualmente por afecciones cardiovasculares relacionadas con el colesterol alto.
El colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”, puede acumularse lentamente en las paredes internas de las arterias que irrigan el corazón y el cerebro, desencadenando problemas como infartos y accidentes cerebrovasculares. Este compuesto es producido naturalmente por el hígado para funciones vitales, como la formación de membranas celulares y la síntesis hormonal. Sin embargo, el consumo excesivo de grasas saturadas y trans, presentes en alimentos de origen animal, contribuye a su elevación en sangre.
Además, existe la hipercolesterolemia familiar, un trastorno genético que provoca niveles extremadamente altos de colesterol LDL desde el nacimiento, aumentando el riesgo de ataques cardíacos prematuros.
“El colesterol alto es una condición silenciosa y asintomática; muchas personas solo lo detectan tras presentar complicaciones graves como dolor en el pecho, infarto o accidente cerebrovascular”, explicó el Dr. David Rodríguez, cardiólogo de Asofarma, parte del grupo Adium.
En la República Dominicana, el 35.8% de la población adulta también registra colesterol LDL elevado, lo que ha motivado a la Sociedad Dominicana de Cardiología a exhortar a la población a tomar medidas preventivas para reducir el impacto en la salud cardiovascular.
Prevención, la clave para evitar complicaciones
Los especialistas recomiendan realizar pruebas de perfil lipídico desde edades tempranas, idealmente entre los 9 y 11 años. En la adultez, se aconseja evaluar los niveles de colesterol al menos cada cinco años, aumentando la frecuencia a medida que se envejece.
“El riesgo cardiovascular varía según la edad y el sexo. Los hombres entre 20 y 39 años presentan mayor riesgo, por lo que deben monitorear sus niveles para implementar cambios a tiempo. En las mujeres, las hormonas protectoras disminuyen tras la menopausia, lo que eleva el colesterol LDL y exige hábitos saludables para evitar complicaciones”, agregó el Dr. Rodríguez.
Recomendaciones para mantener un colesterol saludable
Entre las medidas clave para controlar el colesterol se incluyen:
-
Mantener un peso saludable
-
Evitar el consumo de tabaco
-
Reducir la ingesta de sal
-
Aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales integrales
-
Realizar actividad física regularmente
-
Controlar el estrés
Un enemigo silencioso con graves consecuencias
El colesterol alto favorece la formación de placas en las arterias, incrementando el riesgo de enfermedades como arterioesclerosis y ateroesclerosis, así como la formación de coágulos que pueden obstruir vasos sanguíneos. Además, eleva la presión arterial y afecta órganos vitales como corazón, cerebro y riñones.
Recientemente, la Comisión Lancet ha identificado los niveles elevados de colesterol LDL como un nuevo factor de riesgo para la demencia, lo que refuerza la importancia de mantenerlo bajo control desde edades tempranas.
Los expertos insisten en que las metas para el colesterol LDL deben ser personalizadas, basadas en la evaluación del riesgo individual, para proteger la salud cardiovascular y general.