Santo Domingo. – La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (ANADIVE) expresó su rechazo a la propuesta de aumento en las contribuciones establecidas por la Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley 225-20), que contempla incrementos entre un 340 % y un 3,700 %.
En una carta dirigida a la Comisión que estudia el proyecto en la Cámara de Diputados, ANADIVE señaló que este aumento impactaría negativamente a las micros, pequeñas y medianas empresas (PYMES), que constituyen el 85.9 % del tejido empresarial nacional y enfrentan dificultades para absorber tales incrementos sin afectar su competitividad y sostenibilidad.
La Asociación advirtió que el artículo 36 del proyecto aprobado en el Senado contiene disposiciones preocupantes que no consideran el perfil económico de las agencias distribuidoras de vehículos, las cuales operan con márgenes de ganancia bajos (3-5 %) y que deben deducir el costo de las mercancías para calcular su utilidad real.
Además, ANADIVE sostuvo que el sector automotriz no genera un volumen significativo de residuos sólidos y que el principio ambiental “el que contamina paga” debe ser aplicado para evitar que sectores no contaminantes sean gravados indebidamente. También alertaron sobre la posible doble tributación, dado que los vehículos ya están sujetos a impuestos relacionados con emisiones de gases de efecto invernadero y otras contribuciones para la gestión de residuos.
Finalmente, la asociación insistió en la necesidad de que la ley sea revisada, consensuada y ajustada para proteger el clima de negocios y evitar medidas que perjudiquen la operación de un sector que aporta significativamente a la economía y las arcas del Estado.