🗓 4 de junio de 2025
📍 Santo Domingo, RD
El expresidente de la República, Hipólito Mejía, expresó este miércoles su firme respaldo a la regularización de la mano de obra extranjera en el país, al asegurar que los trabajadores haitianos son esenciales para el desarrollo de sectores clave como la agricultura y la construcción.
Durante un acto conmemorativo por el 62 aniversario del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y el Día Nacional de la Empresa Privada, Mejía abordó el tema migratorio en respuesta a las preocupaciones planteadas por el sector empresarial y diversos actores sociales.
“La mano de obra haitiana es necesaria en el país, en el campo y en la construcción, dígalo quien lo diga. Lo que hay es que olvidarse de los prejuicios. Si nos llevamos de eso, no vamos a llegar nunca a nada”, afirmó el exmandatario.
Mejía fue enfático en que la regularización de trabajadores extranjeros debe realizarse con carácter de urgencia, subrayando que no se trata únicamente de una demanda empresarial, sino de una “necesidad real del país”.
Una visión pragmática ante un fenómeno global
Al ser cuestionado sobre la resistencia de algunos sectores sociales y políticos frente a esta postura, el expresidente la calificó como una reacción cargada de prejuicios históricos. “Son problemas históricos de este país y es un tema de lógica; lo mismo está pasando en Estados Unidos, hay un problema fuerte con la mano de obra”, señaló, en alusión a la escasez de trabajadores que enfrentan muchas economías desarrolladas.
Mejía también contextualizó el fenómeno migratorio como un proceso global, impulsado por el desarrollo y las oportunidades económicas. “Donde quiera que hay un poco de progreso, la gente coge para allá”, manifestó, reiterando la necesidad de adoptar una política migratoria racional y sin prejuicios.
Respaldo del empresariado
La posición del exjefe de Estado coincide con la postura que ha venido expresando el Conep y otros gremios empresariales, quienes alertan sobre el impacto negativo que tendría la escasez de mano de obra haitiana en sectores productivos estratégicos. Las propuestas del sector incluyen la implementación de un sistema de registro, regulación y control migratorio eficiente, que permita garantizar los derechos laborales y la seguridad nacional de manera equilibrada.
Un debate que sigue creciendo
Las declaraciones de Hipólito Mejía se suman a un debate nacional cada vez más intenso sobre la política migratoria dominicana, en un contexto marcado por tensiones bilaterales con Haití, presiones sociales internas y retos económicos. Mientras algunos sectores abogan por un mayor control y deportaciones, otros, como Mejía y el Conep, insisten en la necesidad de una visión pragmática y regulatoria, orientada al desarrollo sostenible.