Santo Domingo. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) impulsa una propuesta clave para fortalecer la equidad y sostenibilidad financiera del Seguro Familiar de Salud (SFS), a través de un nuevo modelo de asignación de recursos basado en un per cápita diferenciado para las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
La iniciativa, fundamentada en estudios técnicos desarrollados por mandato del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) mediante la Resolución núm. 563-01 de 2023, propone distribuir los fondos del SFS en función del perfil de riesgo de los afiliados, considerando variables como edad y sexo, que determinan en gran medida el nivel de utilización del Plan Básico de Salud.
Este enfoque permitiría asignar mayores recursos a las ARS que atienden poblaciones de mayor riesgo —como adultos mayores o mujeres en edad reproductiva— garantizando así una atención médica adecuada y alineada con las necesidades reales de los afiliados. Por ejemplo, el gasto esperado en salud para una mujer mayor de 50 años podría ser hasta tres veces superior al valor per cápita actual (RD 1,683.22), mientras que un hombre joven de 20 años requeriría solo el 37 % de ese monto.
Una implementación gradual y sin impacto para los afiliados
La propuesta, que aplicaría al Régimen Contributivo, no alteraría los beneficios, tarifas ni el modelo de pago entre las ARS y los Prestadores de Servicios de Salud (PSS), manteniendo la estabilidad operativa del sistema. Su implementación se plantea de forma gradual durante un período de 18 meses, brindando a las ARS tiempo suficiente para adaptarse ordenadamente.
“Más que un ajuste técnico, este modelo representa un pacto social por la equidad. Su éxito dependerá de una implementación progresiva y de un sistema de monitoreo robusto que garantice transparencia y resultados concretos”, expresó el superintendente de Sisalril, Miguel Ceara Hatton.
Sustento legal y experiencias previas
El modelo de per cápita diferenciado está contemplado en el artículo 169 de la Ley núm. 87-01, que establece que el CNSS podrá definir el valor por afiliado en función del riesgo individual. Durante la pandemia de COVID-19, ya se aplicó este enfoque para financiar atenciones ambulatorias, experiencia que fue positivamente valorada por los actores del sistema.
Transparencia y diálogo abierto
Sisalril ha sostenido mesas de trabajo con las 17 ARS del país, en un proceso de diálogo abierto y colaborativo, reafirmando su compromiso con la transparencia y la construcción de consensos para fortalecer el sistema de salud.
La institución se mantiene firme en su misión de garantizar atención médica oportuna y de calidad para toda la población, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad financiera y social del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).