Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Ingresos del Estado dominicano apenas crecieron un 1.3% en cinco meses, reflejando desaceleración económica
ECONOMIA

Ingresos del Estado dominicano apenas crecieron un 1.3% en cinco meses, reflejando desaceleración económica

PeriodistaSupercanalBy PeriodistaSupercanalJune 5, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo – La economía dominicana atraviesa una clara desaceleración que ya se refleja directamente en las finanzas públicas. De acuerdo con un informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), los ingresos corrientes del Gobierno en los primeros cinco meses del año apenas crecieron un 1.3%, muy por debajo del crecimiento promedio de los últimos tres años y lejos de la meta gubernamental de aumentar los ingresos en al menos un 8% en relación con 2024.

Entre el 1 de enero y el 25 de mayo de 2025, el Estado recaudó RD$398,551.9 millones, apenas RD$6,786.2 millones más que en el mismo período de 2024. Esto contrasta marcadamente con el 17.2% de crecimiento registrado en igual período del año pasado respecto a 2023, y con el promedio de 13.9% de crecimiento de ingresos durante los últimos tres años.

La baja en las recaudaciones ha venido acompañada de una reducción significativa del gasto de capital, es decir, la inversión pública en obras de infraestructura. Según los datos de Digepres, en los primeros cinco meses de 2025, el gasto de capital fue de RD$45,212.2 millones, un 23.3% menos que en 2024, y también fue 12.2% menor que en 2023, cuando se ejecutaron RD$51,527.1 millones. Este freno en la inversión pública puede estar contribuyendo, a su vez, a la ralentización del crecimiento económico.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reportó un crecimiento acumulado del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 2.5% entre enero y abril, frente al 5.5% del mismo período en 2024. En enero la economía creció 2.2%, en febrero 0.7%, en marzo repuntó a 5.4% impulsada por la construcción, pero en abril volvió a desacelerarse con un 1.7%. Aunque el Gobierno proyectaba un crecimiento para 2025 de 4.75%, y el BCRD estimaba entre 4% y 4.5%, recientemente revisó a la baja su pronóstico a entre 3.5% y 4%. El economista Jaime Aristy Escuder advierte que, a este ritmo, el crecimiento real del PIB podría situarse entre 2.5% y 3%, muy por debajo del potencial estimado en 5%.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que aporta aproximadamente el 78% de las recaudaciones, no ha logrado cumplir con su meta de ingresos en lo que va de año. En contraste, la Dirección General de Aduanas (DGA) ha reportado ingresos por RD$105,009 millones, un 9.9% más que en 2024 y un 1.3% por encima de la meta prevista. Sin embargo, dado que Aduanas solo representa el 20% de las recaudaciones totales, su impacto sobre el balance fiscal general es limitado.

Aristy Escuder y otros economistas coinciden en que para revertir esta tendencia el Gobierno debe aumentar la inversión pública, impulsar la inversión privada y estimular la demanda externa (exportaciones), además de superar lo que califican como una política monetaria zigzagueante. La falta de dinamismo en la economía y la baja ejecución del gasto de capital plantean serios desafíos para el cumplimiento de los objetivos fiscales y de crecimiento económico del 2025.

La economía dominicana está enfrentando una ralentización que ya impacta seriamente en las recaudaciones fiscales y en la ejecución presupuestaria. Si esta tendencia persiste, el Gobierno deberá revisar su estrategia económica para evitar un déficit fiscal mayor y una pérdida de dinamismo económico en el mediano plazo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticlePHD convoca a su dirección política para definir estrategia de cara a las elecciones de 2028
Next Article Minería en RD: progreso económico y el desafío de actualizar sus leyes
PeriodistaSupercanal

Related Posts

Indotel inicia proceso de reforma de Ley General de Telecomunicaciones 153-98 para responder retos del siglo XXI

June 16, 2025

República Dominicana se posiciona entre los cinco países más prósperos de América Latina y el Caribe, según nuevo índice internacional

June 13, 2025

Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales para la semana del 14 al 20 de junio 2025

June 13, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.