La Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) advirtió que la alta siniestralidad vial, la informalidad laboral y la baja cultura del seguro continúan limitando el crecimiento sostenible del sector asegurador en República Dominicana, pese a que las primas netas cobradas en 2024 ascendieron a RD$135,354.2 millones, lo que representa un crecimiento del 17.3 % respecto al año anterior, según datos de la Superintendencia de Seguros.
Franklin Glass, presidente ejecutivo de Cadoar, explicó que, aunque el país ha mantenido un crecimiento económico constante de entre 5 % y 7 % en las últimas dos décadas, la penetración del seguro no ha seguido ese ritmo. Señaló que solo el 36 % de los 6.1 millones de vehículos registrados en el país cuenta con un seguro de responsabilidad civil, a pesar de ser obligatorio por ley. Asimismo, destacó que el 57 % de los vehículos registrados son motocicletas, involucradas en más del 55 % de las 3,100 muertes anuales por accidentes de tránsito.
Glass sostuvo que la informalidad, que alcanza al 53 % de la población ocupada, impide una expansión más equitativa del aseguramiento, especialmente entre los sectores más vulnerables. Indicó que en segmentos como el transporte, la agricultura y las mipymes, la cultura del seguro es escasa y muchas veces limitada solo cuando hay financiamiento de por medio. Como ejemplo, citó la explosión ocurrida en San Cristóbal en 2023, que afectó a 72 micronegocios, de los cuales solo cuatro tenían seguro.
También advirtió sobre el estancamiento del seguro de vida individual. Explicó que mientras en 1983 este segmento generaba alrededor de US$37 millones, hoy apenas alcanza los US$7 millones. Según sus estimaciones, el mercado actual debería estar generando aproximadamente US$350 millones, lo que evidencia una brecha significativa de protección social. Glass consideró que la carga fiscal sobre el sector formal, en contraste con la amplia informalidad, ha limitado el desarrollo del seguro de vida en el país.
Durante su participación en el evento “Central America Insights: República Dominicana 2025”, organizado por Moody’s Local, el titular de Cadoar sostuvo que, a pesar de estos desafíos, el sector muestra perspectivas positivas de crecimiento. Señaló que se están desarrollando productos dirigidos a sectores informales, como seguros accesibles para motociclistas y pequeños negocios, junto a programas de capacitación y concienciación para fomentar una cultura de aseguramiento.
Agregó que la inversión extranjera, que ronda los US$4,000 millones anuales, ha incentivado el aseguramiento en sectores como el turismo, los aeropuertos y la infraestructura, donde el financiamiento requiere protección. Este dinamismo, indicó, contribuye al crecimiento orgánico del mercado asegurador y genera nuevas oportunidades para el desarrollo del sector.
Glass concluyó que, aunque los avances no serán inmediatos, ya se observan resultados positivos en términos de inclusión aseguradora, y enfatizó que el desafío principal radica en lograr que la protección mediante seguros sea accesible para todos los segmentos de la población, especialmente los no bancarizados, de forma que el sector contribuya de manera más amplia al bienestar económico y social del país.