Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Índice mundial de precios de los alimentos cae 0.8 % en mayo, según la FAO
ECONOMIA

Índice mundial de precios de los alimentos cae 0.8 % en mayo, según la FAO

PeriodistaSupercanalBy PeriodistaSupercanalJune 6, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El índice de precios mundiales de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró en mayo una baja del 0.8 % respecto a abril, impulsada principalmente por la disminución en los precios internacionales de los cereales, el azúcar y los aceites vegetales, informó este viernes el organismo con sede en Roma.

El índice, que mide la variación mensual de los precios internacionales de una cesta de productos alimenticios básicos, se ubicó en 127.7 puntos, lo que representa una disminución mensual, aunque se mantiene un 6.0 % por encima del nivel registrado en mayo de 2024.

Caída en los cereales y aceites vegetales

El índice de precios de los cereales cayó 1.8 % en mayo frente al mes anterior, situándose 8.2 % por debajo del nivel de hace un año. La FAO atribuye esta baja principalmente a la fuerte disponibilidad de maíz en los mercados internacionales, debido a cosechas abundantes en Argentina y Brasil, así como a las expectativas de una producción récord en Estados Unidos.

Mientras tanto, los precios del trigo disminuyeron ligeramente, favorecidos por mejores condiciones de cultivo en el hemisferio norte, aunque el arroz fue la excepción: su índice subió 1.4 %, influenciado por factores estacionales y de demanda.

Por su parte, el índice de precios de los aceites vegetales registró una disminución del 3.7 % mensual. En este rubro, los precios del aceite de palma se redujeron significativamente debido al aumento estacional de la producción en el Sudeste Asiático, mientras que los del aceite de soja se vieron afectados por una mayor oferta en América del Sur y una menor demanda para la producción de biocombustibles.

Suben los precios de la carne y los lácteos

En contraste, el índice de precios de la carne aumentó 1.3 % en mayo, impulsado por el alza en las cotizaciones de las carnes de ovino, bovino y porcino. La carne de res, en particular, alcanzó un nuevo máximo histórico. Sin embargo, los precios de la carne de ave cayeron, afectados por restricciones a la exportación de Brasil tras la detección de un caso de gripe aviar en una granja comercial, lo que generó un exceso de oferta en el mercado local.

El índice de productos lácteos también mostró un incremento, del 0.8 %, gracias a la fuerte demanda en Asia, que elevó los precios internacionales de la mantequilla, el queso y la leche en polvo entera.

Perspectivas agrícolas: cosecha récord de cereales

En su informe paralelo sobre oferta y demanda de cereales, la FAO pronosticó una producción mundial récord de 2,911 millones de toneladas para 2025, lo que representa un incremento del 2.1 % respecto a 2024.

La utilización mundial de cereales se estima en 2,898 millones de toneladas para el periodo 2025/26, con un crecimiento del 0.8 %. De ese total, se espera que el consumo humano aumente un 0.9 %, mientras que el uso para alimentación animal crecerá un 0.5 %.

Este panorama refuerza las previsiones de mayor estabilidad en los mercados de alimentos básicos, aunque la FAO advierte que las condiciones climáticas extremas y los conflictos geopolíticos siguen siendo factores de riesgo para la seguridad alimentaria global.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleEl norte de China en alerta por riesgo de graves inundaciones durante el verano
Next Article Alta siniestralidad vial e informalidad limitan expansión del sector asegurador en República Dominicana, advierte Cadoar
PeriodistaSupercanal

Related Posts

Economía dominicana crecerá un 4 % en 2025, según proyecciones del Banco Mundial

June 12, 2025

El 81 % de las pymes que aceptan pagos digitales en República Dominicana reporta crecimiento, según estudio de Mastercard

June 12, 2025

Zonas francas suman más de RD$174 mil millones al PIB de RD desde 2007 y alcanzan récord en 2024

June 12, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.