Ginebra — La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que mantiene el nivel de emergencia sanitaria internacional por la mpox (antes conocida como viruela del mono), debido al preocupante aumento de casos en África Occidental y al riesgo de contagios no detectados en otras regiones del mundo.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la decisión fue tomada tras la recomendación del Comité de Emergencias, que evalúa cada tres meses la evolución de la epidemia.
La actual emergencia, declarada el 14 de agosto de 2024, responde al brote en expansión de una nueva variante del virus, conocida como clado Ib, particularmente activa en la República Democrática del Congo (RDC), donde la inseguridad en zonas como Kivu del Norte y Kivu del Sur ha dificultado el acceso de los servicios sanitarios.
Escenario epidemiológico
Desde principios de 2025, se han confirmado más de 17.000 casos de la variante clado Ib, con al menos 72 muertes. La mayoría se concentran en la RDC (más de 8.000), Uganda (casi 5.000), Sierra Leona (2.600) y Burundi (alrededor de 1.000).
Esta nueva cepa es distinta de la que provocó el brote mundial en 2022, con miles de casos en Europa, América del Norte y otras regiones, aunque menos letal. Aquel brote llevó a una primera declaración de emergencia internacional, que fue levantada en 2023.
En total, desde 2022, la OMS ha registrado más de 142.000 casos confirmados de mpox en 133 países, con 328 muertes.
Alerta global
La OMS advierte que, aunque la propagación actual se concentra en África, existe el riesgo de transmisión no detectada en otros continentes, por lo que mantiene el llamado a los países a fortalecer la vigilancia epidemiológica, acelerar los procesos de diagnóstico y mejorar el acceso a vacunas y tratamientos, especialmente en las zonas más vulnerables.
La organización recordó que la mpox sigue siendo una amenaza para la salud pública global, y urgió a los gobiernos a no bajar la guardia frente a la posible reemergencia del virus en contextos con poca inmunización o limitada capacidad de respuesta sanitaria.