Santo Domingo — Representantes del sector construcción en República Dominicana han expresado su rechazo al reciente aumento de tarifas aplicado por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), advirtiendo que estas medidas impactarán directamente en los costos de construcción y, por ende, en el precio final de las viviendas, especialmente las de bajo costo.
Aunque el presidente Luis Abinader aseguró que los nuevos cargos no afectarán el precio de las viviendas, Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), discrepó abiertamente. Afirmó que los aumentos aprobados por el Mived “podrían agravar el déficit habitacional del país, estimado en unas 1.460.000 unidades”.
Entre los cargos que han generado preocupación figuran tarifas mínimas de hasta RD$6,000, montos por inspecciones que oscilan entre RD$55,000 y RD$80,000, y un nuevo cobro del 0.1% sobre el valor tasado de cada proyecto. Según Copymecon, estas medidas no fueron consensuadas con el sector y representan una carga “desproporcionada” para las mipymes de la construcción.
Cristopher advirtió que los nuevos costos “ponen en riesgo la viabilidad de muchos pequeños empresarios, quienes podrían verse forzados a cerrar operaciones”. Además, vinculó este aumento con otros factores que han elevado los gastos del sector, como el alza en los costos laborales debido a la escasez de mano de obra tras las repatriaciones de trabajadores haitianos, y las altas tasas de interés que ya dificultan las ventas de inmuebles.
Por su parte, Juan Bautista Mora, vicepresidente de Copymecon, calificó el aumento como injustificado y criticó que la tramitación de planos ahora contemple un cobro del 0.1% del valor contractual de la obra, lo que —según afirmó— contradice precedentes del Tribunal Constitucional (sentencias TC/0067/13 y TC/0339/14).
“Comprendemos que el Gobierno busca aumentar sus ingresos, pero no se puede hacer a costa del sector formal, mientras miles de empresas siguen operando en la informalidad”, enfatizó Cristopher. En ese sentido, pidió una convocatoria urgente del Gobierno para dialogar con el sector privado y revisar los nuevos cargos antes de su implementación definitiva.
Copymecon insiste en que el diálogo es clave para encontrar un equilibrio entre la recaudación estatal y la sostenibilidad del sector construcción, que juega un papel crucial en el acceso a viviendas dignas y en el dinamismo económico del país.