Santo Domingo.– El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que la República Dominicana alcanzó en 2024 la tasa de mortalidad neonatal e infantil más baja de los últimos 15 años, con 13.08 y 15.92 por cada 1,000 nacidos vivos, respectivamente. Así lo confirmó el director del organismo, doctor Mario Lama, al compartir los datos más recientes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
El titular del SNS calificó este logro como un “hito” para el sistema de salud nacional y un avance tangible en el camino hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que establecen una meta de 12 muertes neonatales por cada 1,000 nacidos vivos y 25 muertes en menores de 5 años para el año 2030.
“Desde el año 2010, los registros del Sinave no habían reportado tasas tan bajas. Este resultado es fruto del fortalecimiento de la red pública de salud y la mejora sostenida en la atención neonatal e infantil que impulsa la gestión del presidente Luis Abinader desde 2020”, subrayó Lama.
Inversión en infraestructura y servicios neonatales
Entre las acciones clave que han contribuido a esta mejora, el SNS destaca la implementación del Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Neonatal, que ha implicado inversiones significativas en infraestructura, equipamiento y personal especializado.
En ese marco, se han remozado e inaugurado áreas materno-infantiles en hospitales estratégicos del país, como el Marcelino Vélez Santana, Evangelina Rodríguez, Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, y Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey. Además, el Hospital José Manuel Jiménez Rodríguez fue transformado en centro pediátrico especializado y se modernizó el Robert Reid Cabral, uno de los hospitales infantiles más importantes del país.
Asimismo, se habilitaron y equiparon siete nuevas Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y nueve Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos, fortalecidas con equipos de última generación. Estas unidades están distribuidas en hospitales de Santo Domingo, Bonao, Peravia, La Vega, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, Sánchez Ramírez, Valverde y Hermanas Mirabal.
Programas especializados y atención humanizada
El SNS también ha impulsado la implementación de terapias de hipotermia en recién nacidos con Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), la instalación de cuatro Centrales Unidosis para optimizar el suministro de medicamentos y la expansión del programa Madre Canguro a 19 hospitales, brindando atención a bebés prematuros o con bajo peso.
Otro factor clave ha sido la capacitación constante del personal médico y de enfermería en el manejo de patologías neonatales, así como la supervisión permanente del funcionamiento de los equipos y la integración de personal especializado.
“La mejora de estas cifras es reflejo de una estrategia integral que involucra infraestructura moderna, protocolos clínicos actualizados, capacitación continua y un enfoque humanizado en la atención de nuestros niños y sus familias”, afirmó Lama.
Compromiso con el futuro
El director del SNS aseguró que los esfuerzos continuarán con la construcción del primer hospital pediátrico en la región Sur del país, junto a nuevos programas e iniciativas que refuercen la atención infantil a nivel nacional.
Con estas acciones, el Gobierno dominicano reitera su compromiso con la salud de la niñez, reduciendo brechas históricas en el acceso a servicios de calidad y sentando las bases para un sistema sanitario más equitativo y eficiente.