Pepillo Salcedo, Montecristi. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, realizó una visita de supervisión a la central de gas natural Manzanillo Power Land, ubicada en el municipio Pepillo Salcedo, donde constató los avances en la construcción de esta planta generadora que aportará 414 megavatios al sistema eléctrico nacional y que se espera entre en operación a finales de 2025.
Durante el recorrido, Santos y su equipo recibieron detalles técnicos y explicaciones sobre las funciones y el estado de ejecución de cada componente del complejo, por parte de los ejecutivos y el personal técnico de la planta.
El ministro resaltó la modernidad del proyecto, los avances significativos en su desarrollo y la contribución que representa para la diversificación de la matriz energética, la estabilidad del sistema eléctrico y el impulso al desarrollo económico de la región Noroeste y del país en general.
“Hemos podido constatar que gran parte de su ingeniería está bastante avanzada. Las turbinas están instaladas y próximamente iniciaremos las pruebas y energización. Es importante destacar que el proyecto cuenta con una línea de transmisión de 345 KV que conecta desde aquí, pasando por Guayubín, las cercanías de Santiago, hasta El Naranjo”, explicó Santos.
Por su parte, Jaime Santana, presidente de la empresa desarrolladora Energía 2000, afirmó que Manzanillo Power Land fue diseñada para modernizar y hacer más eficiente el mercado energético dominicano. Resaltó que la planta opera con una turbina de última generación, que cumple con estrictos estándares técnicos y ambientales.
“El proyecto está en fase de finalización y se proyecta su puesta en línea para finales de 2025 o inicios de 2026”, agregó Santana, enfatizando que el uso de gas natural —combustible de transición— convierte a la central en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
En la visita, acompañaron al ministro Santos el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez; el asesor ministerial, Joel Ramírez; los directores de Gestión Social y Electrificación Rural y Suburbana, Vladimir Ozorio y Príamo Feliz, respectivamente; la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente, Ana Emilia Pimentel; y el ex jugador de Grandes Ligas, Nelson Cruz.