Santo Domingo.– Las exportaciones de la República Dominicana registraron un récord histórico en mayo de 2025, al alcanzar un volumen de USD 1,378 millones, lo que representa un incremento de 13.4 % respecto al mismo mes del año anterior. Así lo informó la Dirección General de Aduanas (DGA), entidad que destacó el dinamismo del comercio exterior pese a las tensiones geopolíticas y comerciales a nivel internacional.
La DGA señaló que este desempeño positivo refleja los esfuerzos institucionales por fortalecer el sector exportador, mediante la implementación de talleres de capacitación, acuerdos de reconocimiento mutuo con otros países y la promoción activa del país en foros internacionales, con el objetivo de posicionar a la República Dominicana como un destino atractivo para la inversión y el comercio.
En términos de destino, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial, con exportaciones por USD 688.5 millones, para un crecimiento interanual de 4.7 % respecto a mayo de 2024, cuando se registraron USD 657.6 millones. Por su parte, Haití, segundo mercado más importante, mostró un aumento del 14.9 %, con un total de USD 93.3 millones exportados en el mismo período.
Entre los productos exportados, el oro destacó como el principal impulsor del crecimiento, con exportaciones superiores a USD 258 millones, lo que representa un aumento del 141 %, con India como principal país receptor.
El cacao, por su parte, registró un crecimiento de 47.9 %, posicionándose como el tercer rubro de mayor exportación, solo superado por el oro y los instrumentos y aparatos médicos (partida arancelaria 9018), cuyas exportaciones totalizaron USD 171.6 millones, para un aumento de 5.1 % en comparación con mayo del año anterior.
También mostraron desempeño positivo las exportaciones de tabaco, con un crecimiento de 10.7 %, y el azúcar de caña, con un incremento de 13.2 %.
En el acumulado de enero a mayo de 2025, las exportaciones dominicanas ascendieron a USD 5,639.01 millones, reflejando un crecimiento de 8.6 % respecto al mismo período de 2024. De ese total, las zonas francas aportaron USD 3,521.65 millones, equivalentes al 62.5 % del total exportado.
La Dirección General de Aduanas reiteró su compromiso con el fortalecimiento del comercio exterior y la promoción de políticas que impulsen la productividad y competitividad de los sectores exportadores, como parte de la estrategia nacional para el desarrollo económico sostenible.