Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en coordinación con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), dejó formalmente instalada la Comisión de Veeduría de la Sociedad Civil, que tendrá a su cargo la supervisión del proceso de licitación pública nacional INTRANT-CCC-LPN-2025-0001, destinado a la contratación del nuevo Sistema Integral de Emisión de Licencias de Conducir Vehículos de Motor.
La instalación de esta comisión, celebrada en la Universidad INTEC, marca un hito en materia de transparencia y participación ciudadana en los procesos de contratación pública del país, especialmente en un sector estratégico como el transporte terrestre.
Supervisión activa y compromiso institucional
El acto fue encabezado por autoridades del Intrant y la DGCP, junto a representantes de reconocidas entidades académicas y de la sociedad civil. En sus palabras, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, subrayó la importancia del momento como parte del fortalecimiento de la institucionalidad democrática:
“Desde la DGCP respaldamos firmemente esta iniciativa que abre las puertas a la veeduría ciudadana como expresión concreta del derecho que tiene la sociedad a participar y fiscalizar.”
Por su parte, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó que esta iniciativa es reflejo del compromiso con la ética, la transparencia y la rendición de cuentas:
“Estamos sentando un precedente para todo el sistema de tránsito y transporte. La participación activa de la sociedad civil no solo fortalece la transparencia, sino que eleva el estándar de lo que los ciudadanos deben esperar de sus instituciones públicas.”
Alcance de la Comisión de Veeduría
La Comisión de Veeduría tendrá acceso total y directo a cada fase del proceso de licitación, incluyendo la evaluación técnica y económica de las propuestas, así como la adjudicación final. Estará encargada de emitir observaciones y recomendaciones con el fin de reforzar la integridad del proceso y asegurar la confianza ciudadana.
Está integrada por representantes de la Universidad INTEC, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y por destacados profesionales como el sociólogo y urbanista César Pérez y el periodista Fausto Rosario Adames, director del medio digital Acento.
Modernización del sistema y acceso ciudadano
El nuevo sistema de licencias representa una transformación clave para el país. Su implementación no generará costos para el Estado, ya que será financiado por los usuarios, sin alterar las tasas actuales, lo que garantiza sostenibilidad financiera sin afectar la economía de los ciudadanos.
Entre las mejoras contempladas, se incluye la ampliación de la cobertura nacional, que pasará de 14 a 32 provincias, así como el fortalecimiento de los servicios en el exterior, aumentando de 5 a 9 ubicaciones internacionales, entre ellas Puerto Rico, Nueva Jersey, Boston y Barcelona, facilitando el acceso a los dominicanos residentes en el extranjero.
Además, todo el proceso será transmitido en tiempo real a través de los canales oficiales del Intrant, permitiendo a la ciudadanía seguir cada etapa del procedimiento, incluyendo la prueba de concepto, en un ejercicio de apertura sin precedentes.
Un modelo alineado con estándares internacionales
Con la incorporación de la veeduría ciudadana en este proceso, el Intrant y la DGCP afianzan un modelo de gestión alineado con las mejores prácticas internacionales en contratación pública, transparencia y participación social.
Esta iniciativa consolida el compromiso del Estado dominicano con una gestión pública moderna, inclusiva y centrada en el ciudadano, al tiempo que sienta las bases para un servicio más eficiente, accesible y seguro en el ámbito del tránsito y transporte terrestre.