Santiago. — La República Dominicana dispone de 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias, donde se cultivan más de 150,000 tareas de tierra y se produce un volumen aproximado de 330,000 quintales de tabaco, informó el Instituto del Tabaco (Intabaco).
Iván Hernández Guzmán, director de Intabaco, detalló que las provincias productoras son Santiago, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor, San Juan, Azua y Elías Piña.
El funcionario resaltó que Santiago es la principal región productora, aportando alrededor del 51 % del total nacional. La siembra se realiza entre octubre y febrero, durante un ciclo promedio de 120 días.
En cuanto a las variedades de tabaco dominicano más empleadas para la fabricación de puros premium, Hernández Guzmán mencionó el Olor Dominicano, utilizado para puros suaves; el Havanensis, para puros de mayor cuerpo y sabor; el híbrido Havanensis Introducidos, que se usa para la capa con su característica acidez; además de los Criollos Locales y tabacos cultivados específicamente para capas.
El director de Intabaco explicó que la institución certifica los suelos aptos para el cultivo, asegurando condiciones óptimas de drenaje, calidad del agua (libre de sales), textura, estructura, porosidad, pH, materia orgánica y nutrientes, así como un clima tropical adecuado para la cosecha.
Actualmente, en el país operan más de 127 fábricas formales de tabaco, de las cuales 27 corresponden a zonas francas y 50 son emergentes. Estas generan más de 110,000 empleos directos e indirectos y contribuyen con exportaciones que superan los 1,340 millones de dólares anuales, posicionando al tabaco como el segundo producto de mayor exportación dominicana, solo detrás de los insumos médicos.
Asistencia técnica y apoyo a productores
El Instituto del Tabaco brinda asistencia agro técnica y manejo del cultivo a más de 3,500 productores nacionales cada año. Entre sus servicios destacan análisis de suelo, arado, entrega subsidiada de semillas y plántulas, venta a bajo costo de varas y fajillas para la construcción de ranchos de curado, asesorías técnicas, capacitaciones gratuitas para productores y estudiantes, emisión de cartas para trámites de exportación e importación, certificaciones, entrega de equipos para fumigación y soporte técnico integral.